Pescadores denuncian fallas en baterías de GPS instalados en el Alto Golfo de California. Temen quedar varados en altamar por dispositivos defectuosos.
Ernesto Méndez | EXCELSIOR
A pesar de la promesa del gobierno mexicano de que todas las embarcaciones menores del Alto Golfo de California, hábitat de la vaquita marina, contarían con dispositivo GPS al comenzar la temporada de camarón 2025, alrededor de 300 pangas de Santa Clara, Sonora, no alcanzaron equipo y saldrán a pescar sin rastreo satelital.
México ya se había comprometido en abril de 2023, a través del Plan de Acción de Cumplimiento, avalado por la CITES, (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que los geolocalizadores quedarían instalados a más tardar el 30 de mayo de 2024.
De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades a CITES, “La puesta en operación del sistema de localización de embarcaciones”, tendría un costo de 150 millones de pesos.
Fuentes consultadas por Excélsior, dieron a conocer que luego de 14 meses de retraso, finalmente Conapesca y la Secretaría de Marina (SEMAR), instalaron 850 dispositivos GPS, 560 en San Felipe, Baja California y 290 en Santa Clara, Sonora, donde quedaron pendientes 300 embarcaciones menores, que ahora temen que no puedan trabajar por la falta de geolocalizador.
Reportan fallas en los equipos
Pescadores del Golfo de Santa Clara y San Felipe están avisando a través de grupos de WhatsApp, que las baterías de los dispositivos satelitales, que se instalaron hace apenas unos días, ya no quieren cargar.
Los inconformes que ya suman alrededor de 50, advirtieron que las fallas en las baterías, que sirven para activar el GPS, y el funcionamiento del motor de la panga, los están dejando tirados en altamar, con todos los riesgos que esto representa.
Destacaron que al parecer, las autoridades tuvieron almacenadas por mucho tiempo las baterías, y ya concluyó su ciclo de vida útil.
“Compañeros, buenos días, aquí para hacer una aclaración sobre las baterías, pues la pila del dispositivo ya no jala, tengan mucho cuidado, les recomiendo que ponga su propia pila, para que no se vayan a quedar tirados por allá.
Esto puede atentar hasta ocasionar una tragedia, porque si te quedas sin batería, pues allá un mal tiempo, ahí están las consecuencias. No sé qué va a pasar con este dispositivo que nos pusieron, para que no le echen la culpa al pescador, aquí yo la estoy cargando, pero esta pila no la quiero, yo voy a poner otra batería, pero no me hago responsable del equipo”, alertó un pescador en un videomensaje.
ENLACE: No cumplen con instalación de GPS a embarcaciones del hábitat de la vaquita marina