Exige transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos. “Rendir cuentas no es llenar hojas, es honrar la confianza de la gente”, dice
Hermosillo, Sonora; a 14 de octubre del 2025. -La diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem, representante parlamentaria del PRD Sonora, fijó su posicionamiento ante el Pleno del H. Congreso del Estado respecto a la revisión de las Cuentas Públicas 2024, destacando la obligación del Congreso del Estado de garantizar la transparencia, eficiencia y honradez en el manejo de los recursos públicos.
Durante su intervención, la legisladora recordó que constitucionalmente este poder tiene dos responsabilidades fundamentales: aprobar el paquete económico —que incluye ingresos y egresos del estado— y revisar cómo se gastó el dinero público. Subrayó que fiscalizar no es estar en contra del gobierno, sino a favor de la gente, y que rendir cuentas no debe ser un trámite, sino un acto de respeto a la ciudadanía.
Tapia Fonllem lamentó que, pese a los discursos oficiales, el informe del ISAF revela un Sonora con aparente estabilidad financiera pero con graves deficiencias en el uso del gasto público.
Señaló que el endeudamiento estatal supera el 103.9% y que la liquidez apenas permite cubrir la mitad de los compromisos de corto plazo, “un reflejo de un gobierno que vive al límite y pretende vender espejos a los sonorenses”, expresó.
En materia de seguridad pública, destacó la falta de resultados a pesar del incremento presupuestal de más de 300 millones de pesos, evidenciando irregularidades como patrullas sin registro operativo, equipos de radiocomunicación almacenados y ausencia de coordinación entre la Secretaría de Seguridad y los municipios.
Sobre el sector educativo, la diputada expuso observaciones del ISAF respecto a pagos indebidos, obras sin comprobación y la ausencia de evidencia sobre la entrega de más de 51 mil paquetes de útiles y 92 mil uniformes escolares, con un valor conjunto superior a los 40 millones de pesos.
Tapia Fonllem calificó al ISSSTESON como “la herida más grave del gobierno estatal”, donde se detectaron nóminas pagadas a personal dado de baja, compras de medicamentos caducos o falsificados, y pagos a beneficiarios fallecidos. Afirmó que el problema no es de presupuesto, sino de corrupción y falta de control.
Asimismo, señaló graves irregularidades en la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el CECOP, donde se documentaron obras sin comprobación, gastos improcedentes y pagos duplicados. “Lo más preocupante —dijo— es que en lugar de sancionar a los responsables, los premian con cargos políticos dentro de su partido”.
La legisladora mencionó también el caso del embovedado pluvial de Nogales, con un costo reportado de 575 millones de pesos, pero cuyo gasto real habría superado los 756 millones. “Una obra que debía salvar vidas terminó inundándose a los pocos minutos de lluvia. Otra etapa, otra oportunidad para robar más dinero”, sentenció.
Tapia Fonllem enfatizó que Sonora no necesita informes maquillados, sino gobiernos que gobiernen con ética, control y resultados reales.
“Porque rendir cuentas no es llenar hojas, es honrar la confianza de la gente”, concluyó.