Minerales como litio, titanio, cobalto y níquel son un insumo necesario para la manufactura de celulares, pantallas y computadoras, en los que México puede ser proveedor
MILENIO
La industria minera en México necesita que el gobierno impulse la investigación y desarrollo de minerales clave en tecnologías de punta y en la transición energética, expuso Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).
En conferencia reciente destacó la necesidad de abrir nuevas exploraciones para aprovechar el potencial de recursos como el litio, titanio, cobalto y níquel en el país (también conocidos como tierras raras) y con ello atraer inversiones.
Estos minerales son fundamentales no solo en manufactura avanzada, sino también en la vida cotidiana, desde los imanes de celulares hasta turbinas eólicas, vehículos eléctricos y armamento moderno.
“Voy a pedir también apoyo del gobierno, investigación y desarrollo para las exploraciones” expuso Rivero González.
Este impulso, indicó, debe enfocarse en capacitación técnica y generación de valor agregado, mejorando la calidad del trabajo y los ingresos de los trabajadores mexicanos.
Aunque en 2023 la actividad minera en México cayó 2 por ciento, a nivel global la industria creció un 2 por ciento, destacando especialmente los metales vinculados a la transición tecnológica y energética.
“El primer paso en cualquier proceso de minería es explorar para ver qué tenemos y si tenemos potencial”, afirmó el presidente de Camimex.
Subrayó que permitir que las empresas privadas participen en esta fase de exploración es crucial para garantizar un desarrollo sostenible y seguro de estos recursos.
Rivero González advirtió que, frente al control que China ejerce sobre 97 por ciento del mercado de extracción y refinado de tierras raras, México necesita establecer un marco jurídico sólido que permita continuidad en las inversiones. “Por eso es importante que esta discusión continúe y se madure bien, porque necesitamos mucha continuidad una vez que se establezca un marco jurídico que podamos continuar, porque son inversiones de muchísimos años”, señaló.
La falta de una política minera clara abre dudas sobre la capacidad de México para protegerse frente a disrupciones externas en el suministro de minerales estratégicos, como litio, cobre o zinc, esenciales para la seguridad energética y tecnológica del país.
Rivero González insistió en que conocer primero el potencial del territorio y permitir que la industria privada participe son pasos fundamentales para garantizar la autosuficiencia y competitividad de México en el mercado global de tierras raras.
ENLACE: https://www.milenio.com/negocios/mexico-puede-ser-proveedor-de-minerales-para-la-industria-tecnologica