
Una verdadera desgracia lo que ocurrió en algunos estados del sur del país, señaladamente Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí donde las torrenciales lluvias dejaron una estela de víctimas fatales y damnificados; daños incalculables y pueblos inundados que van a requerir una intervención mayor por parte del Estado mexicano.
Como suele suceder con todo fenómeno meteorológico devastador, los sectores más vulnerables son los más pobres y esta vez no fue la excepción; cientos de habitantes de esas zonas le reclamaron airadamente a la presidenta de la República durante una gira que hizo por esos tres estados para supervisar los daños de la tormenta.
Fuertes lluvias azotaron esa región desde el pasado jueves, pero la presidenta viajó hasta este fin de semana, encontrando estampas desoladoras y muchos reclamos de la gente, así como denuncias porque no llega la ayuda humanitaria a las zonas más golpeadas y pobres, o bien algunos gobiernos locales se quedan con las donaciones de la gente para entregarlas ellos y ‘colgarse la medalla’.
Queda la sensación de que aún no hemos visto lo peor en algunos de aquellos municipios, donde lo que sigue son las tareas de reconstrucción y el control de daños en la salud pública, pues tras las inundaciones viene la proliferación de plagas y enfermedades.
Acá en Sonora también cayó mucha agua debido al ciclón tropical Raymond, que afortunadamente se disipó rápido de manera que, por ejemplo no hubo necesidad de anunciar la suspensión de clases para este lunes, así que los planteles escolares estarán operando normalmente en todo el estado.
El propio gobernador Alfonso Durazo se puso al frente del Comité de Operación de Emergencias en coordinación con los tres órdenes de gobierno, y aunque sí hay un recuento importante de daños, el saldo fue blanco en materia de vidas humanas.
No fue un operativo menor: se movilizaron 6 mil 280 bomberos, rescatistas, fuerzas armadas y cuerpos de seguridad, atendiendo 105 reportes por las fuertes lluvias que en algunas regiones del estado registraron más de 100 milímetros; los principales reportes atendidos ocurrieron en Guaymas, Hermosillo, Empalme, San Miguel de Horcasitas, Arizpe y Nogales.
Las carreteras también sufrieron daños: hubo 30 afectaciones en tramos diversos, ocho de los cuales tuvieron que ser cerrados temporalmente a la circulación de manera preventiva.
Los alcaldes y alcaldesas también se pusieron las pilas y salieron a territorio para supervisar los daños por el paso del fenómeno. En Guaymas, donde las tormentas suelen provocar estragos, la alcaldesa Karla Córdova estuvo encabezando los operativos; lo mismo hicieron Antonio Astiazarán en Hermosillo y Javier Lamarque en Cajeme, entre otros.
Aunque hubo daños de consideración en algunos municipios, ni siquiera se compara con la tragedia que se vive en Veracruz, concretamente en Poza Rica donde se siguen conociendo casos de personas desaparecidas.
El fin de semana sí se registró una tragedia aunque no necesariamente relacionada con el fenómeno meteorológico. En la colonia Plano Oriente de Ciudad Obregón, tres trabajadores de una empresa privada que realizaban labores de rehabilitación de un colector sanitario. Los primeros reportes indican que uno de ellos entró al colector donde suelen registrarse altas concentraciones de gas metano. Se desvaneció al inhalarlo; otros tres empleados fueron a ayudarle pero corrieron con la misma suerte al inhalar el gas. Solo uno más, que no alcanzó a entrar completamente al colector, logró sobrevivir.
Vamos a estar pendientes de las investigaciones y del deslinde de responsabilidades, porque de entrada todo parece indicar que los trabajadores fallecidos (entre los que al parecer se incluye a dos hermanos, dueños de una empresa subcontratada para esos trabajos) no contaban con el equipo de protección adecuado.
II
Andan dejándolo todo en el escenario las brigadas de información que buscan convencer a los habitantes de Ures y otras poblaciones del Río Sonora sobre la conveniencia de construir la presa Puerta del Sol, un proyecto que ha recibido validación ciudadana, pero también ha generado un significativo movimiento opositor.
En pleno domingo, el secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo encabezó una asamblea informativa con vecinos de Ures, en las que estuvo acompañado de la coordinadora del Sistema Estatal de Comunicación, Paloma Terán Villalobos; el secretario de Educación, Froylán Gámez y Rodolfo Castro Valdez, delegado de Conagua, entre otros.
El tema del Plan Integral para el Río Sonora llegó hace un par de semanas a la mañanera presidencial, y allí Claudia Sheinbaum indicó que el proyecto sería sometido a consulta popular para determinar su construcción; en esa lógica, desde el gobierno del estado comenzaron a movilizarse fuertemente para convencer a los urenses de la viabilidad de esa presa que, aseguran, regulará las avenidas de agua; la almacenará para la época de sequía y contará con canales para el riego de parcelas.
III
También en pleno domingo, la que sigue recorriendo territorio es la dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera Grijalva; ayer estuvo e Magdalena de Kino donde instaló la Comisión Operativa Municipal que presidirá Perla Padilla Bonilla.
En las últimas semanas la regidora con licencia ha visitado diversos municipios, abriendo ‘Casas Naranja’ y reestructurando los comités locales; los más recientes son los de San Luis Río Colorado, Bácum, Caborca y ahora Magdalena de Kino.
Ojo con lo que anda haciendo Natalia Rivera, que no se está quieta un solo día, y quiere hacer bueno el pronóstico de hacer crecer electoralmente a esa opción política, que ya tiene una buena presencia, superando en votos -obtenidos de manera individual, no en alianza- al PRI y al PAN.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto