Al margen de los daños a viviendas particulares y edificios públicos que ha dejado la tormenta tropical “Raymond” en al menos cinco estados del país, lo más grave es que hasta anoche el recuento oficial de muertos y desaparecidos eran 47 y 38, respectivamente.
Seguramente esas cifras irán en aumento conforme pasen los días.
Rostros de desesperación, angustia, cansancio, hastío, hambre y mucho enojo hemos visto a través de las decenas de videos rescatados en las redes sociales, principalmente de habitantes de Poza Rica, una zona veracruzana donde el meteoro ocasionó el desbordamiento del Río Cazones, sí, ese mismo que la gobernadora Rocío Nahle dijo que se había desbordado “ligeramente”, como tratando de minimizar sus desastrosos efectos.
Decenas y decenas de personas en emergencia, y con ese tino y sensibilidad política, la gober diciendo pendejadas.
Videos tan dramáticos como el de una chica estudiante de la Universidad Veracruzana pidiendo ayuda en medio del llanto, tras denunciar la desaparición de !!192!! jóvenes que se encontraban en unos dormitorios al momento del desastre.
Espero en Dios que la cifra no sea tal, y aun siendo uno el desaparecido, que lo encuentren…o al menos, que lo busquen.
La misma presidenta Sheinbaum estuvo este domingo en Puebla, Hidalgo y Veracruz, para llevar un mensaje de aliento a los damnificados y ordenar el envío de la ayuda correspondiente, y este lunes continuará recorriendo las zonas más afectadas en San Luis Potosí y Querétaro.
En esta gira dominical, la Doctora tuvo que soportar el enojo y las demandas desesperadas de apoyo de la gente, principalmente en Veracruz. La falta de acción preventiva y reactiva de las autoridades estatales y municipales ante las torrenciales lluvias registradas en los últimos días en la región, fue echada en cara a la misma Presidenta, quien tuvo que pagar los platos rotos ante la inercia de los gobiernos locales.
Y ni modo: a enderezar entuertos.
Una lluvia de estas características fue suficiente para poner al descubierto el importamadrismo de los gobernantes, o en definitiva, su falta de capacidad para atender una emergencia.
Un reporte preliminar del mismo gobierno federal señala que hay afectaciones en 48 mil 193 vivienda en los cinco estados con más daños.
Y ahora sin dinero etiquetado para resarcir daños por desastres naturales, gracias a López Obrador que desapareció el fondo respectivo.
Quién sabe que parte de la cobija tendrá que estirar el gobierno para atender esta emergencia. Seguramente el descobijado pegará el grito en el cielo. Ya veremos qué rubro sale perjudicado con el respectivo recorte presupuestal.
ENCUADRE DE DESBANDADA
En plena etapa de discusión y sin entrar a fondo aun en su confección, la pretendida reforma a la Ley Electoral en México ya dejó su primer damnificado: el INE.
Sí, precisamente la misma institución encargada de organizar los procesos electorales en nuestro país.
De acuerdo a una nota informativa firmada por la colega Fabiola Martínez, de Proceso, poco menos de mil empleados del Instituto Nacional Electoral solicitaron ya su retiro voluntario en mejores condiciones económicas, frente a una reforma que busca disminuir el gasto en este rubro, y ante la incertidumbre de qué pasará con su centro de trabajo.
El cúmulo de expedientes a revisar asciende hasta el momento a 970, número que “superó la expectativa”, según aseguraron funcionarios del INE, de ahí que se debió ampliar el plazo del proceso, a fin de revisar las solicitudes tanto del personal de la rama administrativa (707) como del servicio profesional electoral nacional (263), de una nómina general de poco más de 18 mil plazas en todo el país.
“Es necesario darle viabilidad (a la dirección de administración) ya que lo esperado supera la expectativa; es un esfuerzo muy amplio el que tendrá que hacerse, mucho mayor al que esperábamos”, declaró sobre este tema, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino.
Aunque todavía no hay una propuesta de iniciativa, según jura la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, lo cierto es que la Doctora Sheinbaum va principalmente por la reducción en el financiamiento para los partidos políticos y organismos electorales, la transparencia en el ejercicio de los recursos y el desarrollo de las candidaturas plurinominales.
El caso es que la “desbandada” de empleados del INE por la incertidumbre que genera la eventual reforma, ya inició, sin que pueda medirse –por el momento- el impacto que tendría en la operatividad de futuros procesos.
Seguramente no tarda en salir al ruedo la consejera presidenta del organismo electoral, la sonorense Guadalupe Taddei, para afirmar alegremente que están preparados para enfrentar la reducción de su plantilla laboral y que no afectará en nada el resultado en las elecciones, que el INE es una institución sólida y que con trabajadores y sin ellos, aseguran procesos confiables y transparentes.
Una respuesta de “librito”, pues.
ENCUADRE PUNZANTE
1). Mi agudo sentido de percepción me indica que la batalla mediática en torno al enfrentamiento que sostienen los habitantes del Río Sonora por la construcción de unas presas, la va perdiendo el gobierno. No me quisieron hacer caso cuando les dije que los interlocutores para “apaciguar” los ánimos e informar a la gente de las “bondades” del proyecto, no eran los adecuados. Y como les dijera un habitante de Banámichi a los enviados para defender el proyecto: “La percepción que tiene el 80 por ciento de la población es que no creemos en el gobierno del Estado”. Así de clarito. Mucho Chanel y Ferragamos, y muy poca tierra….y lo peor: se nota mucho.
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina
También en X: @josefe31, @fm_informativo