El desenmalle de lobos marinos se ha convertido en una acción urgente para la conservación de la especie
EL UNIVERSAL
Trece lobos marinos de California (Zalophus californianus) fueron liberados por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y voluntarios de organizaciones ambientalistas, de redes y materiales de pesca, en la Isla San Jorge, en Sonora. Las maniobras evitaron la muerte de los ejemplares pues tenían heridas graves.
La acción se llevó a cabo durante la sexta campaña de desenmalle, realizada del 4 al 8 de octubre. Las maniobras salvaron la vida de seis machos y siete hembras, entre ellos cinco crías y ocho ejemplares juveniles.
En la jornada participaron especialistas de Cabet Cultura y Ambiente, el Grupo Lobos del Ejido Rodolfo Campodónico, Pesca ABC y Sea Shepherd Conservation Society, quienes realizaron las maniobras de rescate utilizando redes mariposeras, camillas de traslado y una máquina de anestesia inhalada portátil, con la que lograron retirar los materiales sin dolor ni riesgo para los animales.
La Profepa reportó que cada ejemplar fue marcado con un arete verde y liberado en las inmediaciones del sitio. En los recorridos, el equipo también observó lobos marinos previamente desenmallados nadando libres y en buen estado de salud.
Las operaciones se efectuaron desde la embarcación Seahorse, de Sea Shepherd, bajo protocolos de bioseguridad y manejo responsable de residuos. Con esta jornada, suman 30 lobos marinos liberados en lo que va de 2025 en esta zona del Golfo.
La Procuraduría, encabezada por Mariana Boy Tamborrell, agregó que el desenmalle de lobos marinos se ha convertido en una acción urgente para la conservación de la especie, cuya población en el Golfo de California ha disminuido alrededor del 65 % en las últimas tres décadas.
Alertó que los ejemplares más jóvenes son los más vulnerables, pues los cordeles y mallas de pesca se incrustan en su piel, provocando heridas, infecciones y asfixia.