La Conavi abrirá del 13 al 19 de octubre la tercera etapa del registro para la Vivienda del Bienestar en Sonora, con nuevos módulos de atención disponibles
Laura Gerardo / DEBATE
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció que del 13 al 19 de octubre se llevará a cabo la tercera etapa de registros del programa Vivienda del Bienestar, una iniciativa del Gobierno de México que busca facilitar el acceso a una casa digna y a precios accesibles para familias de bajos recursos.
En Sonora, los interesados podrán acudir a los módulos ubicados en Nogales, Álamos y Puerto Peñasco, donde personal de Conavi atenderá los trámites de inscripción.
Esta nueva convocatoria se abre tras el cierre de la segunda fase, ocurrida el 2 de octubre, y tiene como objetivo ampliar la cobertura del programa impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la Conavi, en colaboración con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
De acuerdo con Rodrigo Chávez Contreras, titular de Conavi, actualmente hay más de 86 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país, de las cuales más de 34 mil ya están en obra y 13 mil en fase de contratación. En esta tercera etapa, podrán inscribirse personas no derechohabientes, es decir, quienes no estén afiliados al Infonavit, Fovissste u otros institutos de vivienda.
Requisitos y documentación
Para participar, los solicitantes deberán presentar identificación oficial con fotografía (INE), CURP actualizada y comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses. Los documentos deben entregarse en original y copia.
Los módulos estarán abiertos en horario general de 8:00 a 16:00 horas. Se recomienda acudir temprano y con la documentación completa para agilizar el trámite.
Una vez realizado el registro, Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles. Posteriormente, se publicará un listado preliminar de beneficiarios en la página oficial del organismo y en puntos estratégicos.
Visita domiciliaria y entrega de viviendas
Las personas preseleccionadas serán contactadas para una visita domiciliaria de verificación, donde se confirmará la información proporcionada. De ser aprobadas, podrán avanzar al proceso de asignación de vivienda, con opciones de financiamiento accesible y acompañamiento técnico durante la construcción o entrega del inmueble.
Vivienda del Bienestar: un programa social prioritario
El programa Vivienda del Bienestar 2025 busca garantizar el derecho a un hogar digno, priorizando a familias en situación de vulnerabilidad, comunidades indígenas y personas de bajos ingresos. La iniciativa promueve la construcción de viviendas sustentables y con materiales adecuados al entorno local, impulsando además el desarrollo social en los municipios participantes.
Con esta nueva convocatoria, Sonora se suma nuevamente al esfuerzo nacional por ampliar el acceso a la vivienda, consolidando una política pública enfocada en el bienestar y la justicia social.
ENLACE: Conavi abre nuevo registro para Vivienda del Bienestar en Sonora; habrá módulos en tres municipios