El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana consideró urgente la publicación de las leyes secundarias que regulen la exploración y la remediación ambiental en la industria minera, ante el estancamiento del sector y la caída de la inversión en los últimos años.
“El sector enfrenta desafíos significativos que limitan su crecimiento y proyección”, advirtió el presidente y secretario general del sindicato, Napoleón Gómez Urrutia, quien sostuvo que para aprovechar el potencial minero del país “es imprescindible fortalecerlo bajo tres principios fundamentales: respeto a las leyes nacionales y convenios internacionales, respeto a los derechos laborales y de las comunidades, y respeto al medio ambiente”.
El dirigente subrayó que “uno de los retos más urgentes es la falta de leyes secundarias específicas que regulen la exploración minera y los planes de remediación ambiental, necesarios para asegurar un desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas”.
Según Gómez Urrutia, la ausencia de estas normas ha llevado a que “la inversión en exploración minera esté en su nivel más bajo de la reciente década, con estimaciones de apenas US$583 millones (mn) para 2025, comparada con US$1.165mn en 2012”. Esta situación, dijo, “restringe la capacidad para descubrir nuevos yacimientos y renovar las reservas minerales agotadas o con menor contenido metálico”, además de elevar los costos y los riesgos ambientales.
Minerales estratégicos
El Sindicato Minero también llamó a diversificar la minería nacional y fortalecer la autosuficiencia en minerales estratégicos. “La minería debe diversificarse para dejar de depender de importaciones de minerales estratégicos y garantizar condiciones justas y dignas para las y los trabajadores mineros, equiparándose a los estándares internacionales”, sostuvo Gómez Urrutia.
Añadió que proyectos como la empresa estatal LitioMX “necesitan activarse para que la industria minera despegue, dada la vital importancia del litio en la transición energética global”.
El líder sindical resaltó el potencial del país en la extracción de tierras raras, recursos clave para la producción de tecnologías avanzadas. “México posee importantes yacimientos en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Oaxaca, lo que, junto con su cercanía geográfica con Estados Unidos y tratados comerciales vigentes con otros países, le otorga un potencial magnífico para integrarse en las cadenas globales de valor”, señaló.
No obstante, insistió en que “todavía se requiere una mayor inversión en exploración, investigación y desarrollo tecnológico para la extracción y procesamiento sostenible”, así como en el aprovechamiento de materiales reciclados. “Los avances tecnológicos y las demandas globales de estos minerales no pueden, bajo ninguna circunstancia, representar daños ambientales para nuestra nación”, advirtió.
Gómez Urrutia enfatizó que el Estado debe tener un papel rector en el desarrollo del sector minero. “No podemos dejar todo en las manos de la inversión privada porque es indispensable proteger el patrimonio nacional”, dijo. Aclaró que el sindicato acepta la inversión privada, “nacional o extranjera, sólo si se respetan estrictamente los derechos laborales, la legislación nacional, los convenios internacionales, las comunidades y el medio ambiente”.
El dirigente sindical recordó que “no hay minería sin las capacidades, experiencia y dedicación de las trabajadoras y trabajadores mineros; ni tampoco crecimiento industrial sin los metales”, por lo que urgió a “ampliar los derechos laborales y garantizar su pleno y efectivo cumplimiento”.
Asimismo, alertó que las políticas arancelarias de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio “demuestran la necesidad de estrategias nacionales sólidas para proteger el sector ante factores externos”.
El Sindicato Nacional de Mineros planteó que “para que la minería en México recupere y amplíe su papel estratégico, es indispensable un compromiso firme del Estado, una actualización normativa que incluya leyes claras para exploración y remediación ambiental, el respeto a los derechos laborales y de las comunidades, inversión tecnológica y la promoción de una diversificación responsable”.
ENLACE: Sindicato Minero pide publicar leyes secundarias y diversificar la minería en México – BNamericas