Deben tener residencia comprobable de dos años efectivos en el Distrito que quieran representar
Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- Una reforma al Artículo 33 de la Constitución para que los aspirantes a ser diputados locales en el Congreso de Sonora tengan residencia comprobable efectiva por lo menos dos años en la demarcación del distrito que buscan representar fue presentada por el diputado David Figueroa Ortega.
En la sesión de este martes del Poder Legislativo, el legislador del Partido Verde Ecologista, manifestó que la representación política debe estar basada en la cercanía real con la gente y no sólo en el oportunismo electoral.
Además de la reforma Constitucional, se presenta una adición una fracción al Artículo 200 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sonora, que obliga a los aspirantes a entregar un comprobante idóneo que acredite dicha residencia al momento del registro de su candidatura.
“No se trata de excluir a nadie, sino de garantizar que quienes ocupen un cargo legislativo tengan un conocimiento real de su distrito, representar implica compromiso y arraigo, no improvisación”, expresó el legislador Figueroa Ortega.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación.
Por otra parte, durante la sesión, la diputada del PRI, Iris Sánchez Chiu, propuso una iniciativa para que se hagan revisiones obligatorias a vehículos y conductores del transporte público y de personal en Sonora.
Se busca reducir accidentes viales y proteger la vida de miles de usuarios, especialmente trabajadores agrícolas y usuarios del transporte colectivo, la iniciativa fue tunada a la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial para su análisis y dictaminación.
En tanto, en su participación la diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela Félix hizo un llamado al Congreso del Estado aprobar en el Paquete Económico del Ejercicio Fiscal 2026 para la implementación gradual en Sonora del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
De no hacerlo, Sonora estará “prácticamente imposibilitado” de implementar el nuevo Código en el plazo límite del 1 de abril de 2027, incumpliendo así con una obligación a nivel federal.
Por último, a nombre de la bancada de MORENA, Ernestina Castro Valenzuela, emitió un posicionamiento con motivo del primer aniversario del inicio del mandato de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.
“El balance del primer año de gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo es positivo, firme y profundamente transformador. México avanza con estabilidad económica, justicia social y reformas que consolidan los cimientos de un nuevo régimen político”, expresó.