La iniciativa de Sheinbaum avanza con cinco cambios, críticas por militarización y cuestionamientos sobre control a funcionarios
Ivone Melgar
Con las cinco modificaciones que Excélsior adelantó este sábado avanzó en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados la reforma presidencial a la Ley de Aduanas.
Los 31 legisladores de Morena, PT y Partido Verde votaron a favor de la actualización que este martes saldrá adelante en la sesión del pleno de San Lázaro.
Destacaron los diputados del bloque oficialista que esta reforma es una evidencia de que, con el actual gobierno, se están tomando medidas inéditas para castigar la corrupción con firmeza y de manera frontal.
Sin embargo, los 12 representantes del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano cuestionaron el dictamen advirtiendo que viola la Constitución en la obligación de garantizar la equidad fiscal y la rendición de cuentas de los funcionarios, desconoce recomendaciones internacionales y carece de respuestas al fraude del huachicol fiscal.
LOS CAMBIOS
El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), afirmó que “esta es una propuesta que debió de haberse dado desde hace muchos años, pero con la valentía de la presidenta Claudia Sheinbaum se da este paso; es un de dictamen benéfico para el país: su planteamiento es acabar con la corrupción. Y hay una serie de medidas que pone orden a las aduanas”.
Al exponer el contenido del proyecto de ley, el morenista destacó que en la Comisión se le hicieron cinco modificaciones a la propuesta enviada por la titular del Ejecutivo Federal.
“El artículo 159, quinto párrafo, se modifica la propuesta relativa a la vigencia de la patente aduanal de 10 a 20 años prorrogables por un plazo igual. Así mismo en el artículo 167/D 11º párrafo, se modifica la propuesta relativa a la vigencia de la autorización para operar como agencia aduanal de 10 a 20 años prorrogables por un plazo igual”, reseñó Carol Altamirano.
Expuso el presidente de la Comisión de Hacienda que las modificaciones son para brindar mayor certeza a las agencias aduanales por las inversiones que realicen en infraestructura, capacitación y desarrollo para brindar sus servicios.
Enumeró el legislador por Oaxaca que además se modificó la propuesta relativa al plazo para la certificación de los agentes aduanales a efecto de que mantengan su patente, el cual pasaría de dos a tres años.
LAS CRITICAS
Al explicar el voto en contra de la bancada de Acción Nacional, el diputado Federico Döring sostuvo que, ateniéndose a cifras oficiales, el 99 % del problema del huachicol fiscal no recae en los agentes aduanales, sino “en la corrupción de los marinos como los Farías Laguna en las aduanas, y de esa corrupción no quisieron deshacerse”.
El también panista Héctor Saúl Téllez cuestionó que la reforma deja el control de las aduanas en los militares. “Y eso no es más que una ratificación de que quieren continuar con la franquicia del huachicol enquistada en el propio gobierno”, señaló.
Del PRI, el diputado Jericó Abramo sostuvo que el dictamen va en contra de las recomendaciones del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Aduanas de garantizar la agilización del despacho de mercancías. “Es algo que pone en riesgo la competitividad del país y es algo que hará más lento el intercambio comercial”, alertó.
De MC, la diputada Patricia Elizondo alegó que votarán en contra porque “la propuesta se enfoca casi exclusivamente en imponer nuevas cargas y controles a los agentes y agencias aduanales, pero omite establecer mecanismos claros y vinculantes de control, supervisión y sanción sobre las autoridades responsables, como la Agencia Nacional de Aduanas de México, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
Enlace: https://www.excelsior.com.mx/nacional/avanza-en-diputados-reforma-aduanera/1744023