Señaló que en Baja California Sur una empresa está monopolizando el mercado de la totoaba
Christian Galarza / LA VOZ DE LA FRONTERA
El mercado de la totoaba cultivada debe abrirse a los pescadores en México, aseveró la diputada federal por Baja California, Nancy Sánchez Arredondo.
Señaló que en Baja California Sur existe una empresa que ya está comercializando la totoaba en una cadena internacional de almacenes mayoristas.
Aseveró que se trata de una empresa extranjera que cuenta con permisos para cultivar totoaba en México en cantidades considerablemente altas, lo suficientes para surtir a dicha cadena de almacenes.
Debido a esto, pidió que dicho mercado sea abierto en beneficio de los pescadores a quienes se les prohibió la pesca de dicha especie.
“Yo no quiero que se lo quiten, quiero que llegue también ese beneficio a las cooperativas, cooperativas de mujeres, ayudarles con lo que es el equipo y la red. Que se abra. Primeramente debió beneficiarse San Felipe, porque a ellos les quitaron la pesca. Los afectados fueron ellos”, expresó.
Además, señaló que la empresa en cuestión cuenta con permisos y financiamiento gubernamental para cultivar y repoblar la totoaba, sin embargo, está obteniendo ganancias millonarias.
“El dinero para que ella esté explotando esa especie es dinero público (…), lo están haciendo como fomento, pero eso ya no tiene por qué ser fomento, ya está probado que si se puede reproducir la especie en jaulas”, manifestó.
Al respecto, comentó que iniciando el actual periodo ordinario de sesiones, en agosto, presentó un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados para pedir la apertura de dicho mercado.
No obstante, mencionó que próximamente sostendrá una reunión en la cámara con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, a quien le extenderá dicha inconformidad.











