La diputada federal comentó que buscará que el acceso a la zona se abra para el cruce de pescadores, a fin de activar su economía
Christian Galarza / TRIBUNA DE SAN LUIS
El acceso de pescadores al Área Natural Protegida (ANP) del Alto Golfo de California se mantendrá restringido, pese a la reforma de acceso a dichas zonas recientemente aprobada en la Cámara de Diputados, indicó la diputada federal por Baja California, Nancy Sánchez Arredondo.
Pese a dicha restricción, la diputada consideró que debe darse oportunidad a los pescadores de San Felipe de ejercer su profesión, con las medidas que sean necesarias, pero que les permita desarrollar dicha actividad en su comunidad.
Este martes la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) para garantizar acceso libre, gratuito, permanente e irrestricto a playas y zona federal marítimo–terrestre (ZOFEMAT), y asegurar acceso gratuito al menos un día por semana en ANP federales.
Al respecto, Sánchez Arredondo aseveró que la reforma establece el acceso libre y gratuito a las ANP, no la explotación de dichas zonas, por lo que el acceso a pescadores de San Felipe en el Alto Golfo de California seguirá siendo restringido.
“Esa zona es una zona super protegida, a esa zona no se puede entrar, si entran va llegar la Marina, porque es el área donde se considera que viven las pocas vaquitas (marinas) que hay (…), es el área más protegida de todo el golfo”, expresó.
La diputada federal comentó que la intención de muchos pescadores era únicamente transitar por la zona para llegar al otro lado del ANP, sin embargo, esto tampoco se permitirá.
Sin embargo, mencionó que propondrá a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, ofrecer más oportunidades laborales para los pescadores de la zona.
“Definitivamente en el área del Alto Golfo tiene que dar algunas oportunidades de trabajo, no puedes estar prohibiendo tanto y a los pescadores estrangulandolos. Eso hace también que la gente busque otras alternativas”, expresó.
Entre sus propuestas, mencionó el planteamiento de trazar una ruta de pesca con dirección al Golfo de Santa Clara, así como la facilitación de permisos de pesca, ya que estos los consiguen en Mazatlán, Sinaloa.
Incluso, agregó que otra propuesta de los mismos pescadores es que se les coloquen rastreadores en tiempo real para que les permitan cruzar el ANP del Alto Golfo, como una garantía.