Algunos mexicanos fueron detenidos en aguas internacionales por Israel durante la Flotilla Sumud rumbo a Gaza.
Oswaldo Rojas
Siete ciudadanos mexicanos participaron en la Flotilla Global Sumud que tenía como objetivo romper el bloqueo marítimo israelí hacia Gaza transportando ayuda humanitaria.
La misión, con carácter pacífico, enfrentó la intervención de la marina israelí en aguas internacionales, lo que generó denuncias de detención ilegal e intimidación.
En medio del conflicto diplomático, los mexicanos involucrados emitieron mensajes desde sus embarcaciones pidiendo apoyo del Estado mexicano y denunciando su situación.
Los siete mexicanos en la misión Sumud
Según los comunicados oficiales de la SRE y medios nacionales, los siete mexicanos que viajaban en la flotilla son:
Arlín Gabriela Medrano Guzmán
Periodista y estudiante de Ciencias Políticas en la UNAM, Medrano ha sido activa en redes sociales relatando el trayecto y los riesgos de la misión. En el momento del abordaje, denunció que fueron “llevados sin nuestro consentimiento” al territorio de Israel. (Grupo Milenio) Durante el avance de la flotilla antes de la interceptación, afirmó:
Lo que vive Gaza lo vive la humanidad… viajamos no por valor, sino por desesperación.” (El País)
Carlos Pérez Osorio
Director, productor y fotógrafo mexicano con trabajo en conflictos sociales, Pérez Osorio viajó para documentar la misión desde dentro. En entrevistas previas expresó ilusión ante la flotilla pese al escepticismo:
Mucha gente duda que lleguemos a Gaza, pero con toda esta voz … tenemos mucha ilusión.”
Sol González Eguía
Psicóloga social y psicoterapeuta especializada en contextos de violencia, González fue una de las mexicanas que apareció en el video de denuncia tras la detención. Ella pidió presión al gobierno mexicano para su retorno seguro.
Ernesto Ledesma Arronte
Periodista que transmitía desde la embarcación durante el trayecto, Ledesma fue testigo de la intervención israelí, reportando embarcaciones cercanas y adelantando que podrían ocurrir detenciones forzadas.
Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo
De estos últimos tres mexicanos se sabe poco públicamente hasta ahora: su paradero no ha sido confirmado y no han emitido mensajes públicos recientes.
Reacciones en México a la detención
La detención de compatriotas generó protestas en varias ciudades mexicanas que exigieron la liberación de los detenidos y una postura más firme del gobierno federal.
Familias de los activistas se reunieron con autoridades de la SRE para exigir acciones legales y diplomáticas. Una familiar declaró:
Es lo mínimo que esperamos de nuestra presidenta … que tenga un posicionamiento político ante lo que está sucediendo”.
En la misma reunión, se mencionó que los mexicanos detenidos podrían estar incomunicados por al menos 12 horas, sin información clara sobre su destino, estado físico o condiciones de su detención.
El abogado David Peña sostuvo que aunque la Cancillería ha ofrecido protección consular, podría hacer más presionando en instancias internacionales como la ONU.
La SRE, por su parte, reafirmó que los mexicanos a bordo eran “personas solidarias, pacíficas y comprometidas con la paz, sin vinculación con grupos violentos” y pidió que Israel respete el derecho internacional humanitario y los derechos humanos.
Flotilla interceptada en aguas internacionales
La Flotilla Sumud zarpó desde Barcelona (España) en septiembre de 2025, con decenas de barcos y más de 50embarcaciones que transportaban activistas de 45 países, con la intención de llevar insumos básicos a Gaza.
En algún tramo de su trayecto, la marina israelí interceptó varios barcos, afirmando que estos se encontraban dentro del bloque marítimo que Israel mantiene sobre Gaza.
Durante la operación, los mexicanos denunciaron haber sido “secuestrados en aguas internacionales”. En un video divulgado después, la mexicana Sol González Eguía dijo:
Si estás viendo este video es porque hemos sido interceptados y secuestrados en aguas internacionales por las fuerzas de ocupación israelí”.
Simultáneamente, Arlín Medrano, periodista mexicana a bordo de la embarcación Andará, relató la pérdida de comunicación y la presencia de barcos militares:
Vimos pasar uno de ellos y se fue el Internet y la señal a su pasada por unos minutos … Esta intercepción en aguas internacionales es ilegal, nuestra misión es humanitaria…”.
Por su parte, el periodista mexicano Ernesto Ledesma también advirtió de la cercanía de embarcaciones israelíes y declaró estar preparado para enfrentar un asalto:
Estamos listos y preparados para el asalto que cometerá el gobierno de Benjamin Netanyahu y el secuestro [de] las más de 500 participantes de la Global Sumud Flotilla”.
Estas denuncias se producen en un contexto donde el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), solicitó acceso consular a Israel para los connacionales y pidió que se garantice su integridad física.
Desafío ante genocidio israelí
La intervención israelí en aguas internacionales genera una controversia jurídica. Israel sostiene que su bloqueo marítimo le otorga autoridad para detener barcos que intenten acceder a Gaza, pero organizaciones internacionales y activistas humanitarios consideran que tales actos en alta mar constituyen una violación del derecho internacional marítimo y humanitario.
Los mexicanos detenidos reclaman que fueron abordados sin su consentimiento, trasladados arbitrariamente y desconectados de comunicaciones. Su situación legal dependerá del trato que Israel les dé, la acusación formulada (si la hay) y la capacidad del gobierno mexicano para intervenir diplomáticamente.
Los siete mexicanos que participaron en la Flotilla Sumud representan un gesto de solidaridad internacional con Palestina, acompañando una acción humanitaria que desafía el bloqueo marítimo israelí.
Las denuncias de detención, secuestro en aguas internacionales y la falta de información sobre su destino han elevado la presión sobre México para que actúe con firmeza diplomática.
Enlace: https://www.excelsior.com.mx/global/mexicanos-flotilla-sumud-gaza-interceptados-israel/1743173