jueves, octubre 2, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Portada

Senado avala en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Infobae by Infobae
2 octubre, 2025
in Portada
0
Senado avala en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El dictamen pasará a la Cámara de Diputados para continuar el trámite

Anayeli Tapia Sandoval

Artículos Relacionados

Jane Goodall, primatóloga admirada, muere a los 91 años

Jane Goodall, primatóloga admirada, muere a los 91 años

2 octubre, 2025
Sonora Entre los Tres Estados con Más Casos de Dengue en México

Sonora Entre los Tres Estados con Más Casos de Dengue en México

1 octubre, 2025

El Senado de la República aprobó en lo general, con 76 votos a favor y 39 en contra, el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La votación se realizó durante la sesión de este miércoles, donde los senadores avalaron en un ambiente tenso el dictamen.

Pasadas unas dos horas, en los primero minutos del jueves, los senadores aprobaron la reforma en lo particular, con 70 votos a favor y 39 en contra. La iniciativa propuesta por Claudia Sheinbaum ahora pasará a la Cámara de Diputados para continuar su trámite legislativo.

Debate y posturas encontradas en el pleno

La sesión en el Senado estuvo marcada por un intenso debate y posicionamientos críticos de la oposición. El senador Luis Donaldo Colosio advirtió que la reforma “traiciona el espíritu del amparo” y limita derechos de los sectores más vulnerables.

Votación de la Ley de

Argumentó que la figura del interés legítimo ha permitido el acceso a la justicia en casos emblemáticos, como la investigación de Ayotzinapa, amparos ambientales y el acceso a tratamientos para niños con cáncer. Señaló que los cambios propuestos restringen la defensa de derechos ambientales, sociales y culturales, y excluyen de la protección a quienes carecen de recursos suficientes para garantizar créditos fiscales y acceder a la suspensión de actos reclamados.

“El espíritu del amparo es proteger a las personas frente al poder del Estado. Esta reforma fortalece al poderoso y debilita a los vulnerables”, expresó el legislador en tribuna.

Durante el debate, la panista Lilly Téllez lanzó señalamientos contra el senador Adán Augusto López, a quien llamó “narcosenador”, acusó de favorecer a integrantes del crimen organizado y de “dinamitar los contrapesos” del sistema de justicia. Su intervención fue interrumpida en varias ocasiones por legisladores de Morena, quienes le exigieron que se ciñera al tema del amparo.

La discusión también incluyó intervenciones del bloque oficialista, que defendió la reforma argumentando que moderniza el proceso de amparo, clarifica conceptos jurídicos y otorga mayor certeza en procedimientos judiciales y fiscales. La senadora de Morena, Martha Lucía Mícher, pidió ceñirse al análisis de la ley y dejar de lado acusaciones personales.

Cambios clave de la reforma a la Ley de Amparo

(Imagen Ilustrativa Infobae)

El dictamen aprobado contempla ajustes sustanciales a la Ley de Amparo. Entre los puntos centrales destaca la redefinición del interés legítimo, que permitirá solicitar un amparo por una afectación individual o colectiva, sin que sea imprescindible que el daño sea “actual” o que el beneficio sea estrictamente “directo”. Los impulsores de la reforma sostienen que esto no limitará la protección de derechos colectivos, pero busca impedir la promoción de litigios sin vínculo real con una posible afectación.

La digitalización del juicio de amparo es otra novedad, ya que se autoriza la presentación y notificación electrónicas a través del portal del Poder Judicial de la Federación. Las autoridades estarán obligadas a utilizar el sistema digital, mientras que para los particulares será una opción. Se establecen equivalencias entre expedientes físicos y electrónicos, y se concede un plazo de hasta 360 días al órgano judicial para adecuar la infraestructura tecnológica.

En materia procesal, la reforma amplía el plazo para dictar sentencia en amparo indirecto de 60 a 90 días y da más tiempo para que las personas quejosas presenten garantías en suspensiones penales, extendiendo el margen de tres a cinco días. Para evitar maniobras dilatorias, los jueces podrán desechar recusaciones sin fundamento y admitir la ampliación de la demanda únicamente cuando surjan actos no conocidos al momento de presentar la solicitud inicial.

En el ámbito fiscal, se condiciona la suspensión de actos de cobro de créditos fiscales firmes a la entrega de una garantía válida para la autoridad, la cual solo podrá presentarse con billete de depósito o carta de crédito expedida por instituciones financieras avaladas. Una vez que los créditos fiscales queden firmes, ya no procederán recursos legales para impugnar su cobro ni su prescripción.

La reforma no contempla nuevas sanciones o multas para autoridades responsables que incumplan sentencias, por lo que las sanciones vigentes se mantienen intactas.

El dictamen marca que todas estas regulaciones aplicarán tanto para nuevos juicios de amparo como para los que están en trámite al momento en que la reforma entre en vigor, una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Enlace: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/02/senado-avala-en-lo-general-reforma-a-la-ley-de-amparo/

Previous Post

SRE se pronuncia sobre la situación de mexicanos a bordo de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza

Next Post

Echan toda la carne al asador en el Río Sonora 

Next Post

Echan toda la carne al asador en el Río Sonora 

Secretario de Hacienda ironiza con ser un pésimo neoliberal: “La economía mexicana no está en recesión”, responde a senadora

Secretario de Hacienda ironiza con ser un pésimo neoliberal: “La economía mexicana no está en recesión”, responde a senadora

Ellos son los mexicanos que viajan en la Flotilla Sumud interceptada por Israel

Ellos son los mexicanos que viajan en la Flotilla Sumud interceptada por Israel

Los tres plomeros (impresentables) de López Obrador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Jane Goodall, primatóloga admirada, muere a los 91 años

Jane Goodall, primatóloga admirada, muere a los 91 años

9 minutos ago
Senado avala en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Senado avala en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

4 horas ago
Sonora Entre los Tres Estados con Más Casos de Dengue en México

Sonora Entre los Tres Estados con Más Casos de Dengue en México

9 horas ago
Despiden a empleados por protestar contra proyecto de malecón turístico en San Carlos, Guaymas

Despiden a empleados por protestar contra proyecto de malecón turístico en San Carlos, Guaymas

10 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com