viernes, noviembre 28, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sociedad

Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas

Excelsior by Excelsior
30 septiembre, 2025
in Sociedad
0
Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
0
SHARES
58
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El 75 % de las mujeres mexicanas con cáncer de mama reciben el diagnóstico en etapas avanzadas, donde las posibilidades de curación bajan hasta un 22 %.

Jessica Zamora

Artículos Relacionados

Banco del Bienestar estrenará funciones en 2026: Esto es todo lo que podrás hacer desde la app

Banco del Bienestar estrenará funciones en 2026: Esto es todo lo que podrás hacer desde la app

27 noviembre, 2025
Miss Universo en México: una historia de espionaje gubernamental, racismo… y acusaciones de prostitución

Miss Universo en México: una historia de espionaje gubernamental, racismo… y acusaciones de prostitución

27 noviembre, 2025

Aunque se han logrado importantes avances médicos y se han intensificado las campañas de prevención, especialistas en oncología destacan que el cáncer de mama continúa siendo la principal causa de muerte por tumores malignos entre las mujeres mexicanas.

En nuestro país, la mayoría de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, lo que dificulta el tratamiento y reduce las posibilidades de éxito.

Imagen intermedia

¿Por qué tantos casos llegan tarde al diagnóstico de cáncer de mama?

Un artículo publicado por la Universidad de Guadalajara reveló que el 75 % de las mujeres mexicanas que buscan atención médica por cáncer de mama lo hacen cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas. 

El doctor Manuel Cortés Anguiano, jefe de la Clínica de Mama del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, confirma esta alarmante tendencia.

Según el especialista, muchas pacientes llegan a consulta cuando ya están en estadio tres o incluso cuatro de la enfermedad.

En el estadio tres, por ejemplo, el tumor suele superar los cinco centímetros, lo que limita de forma considerable las opciones terapéuticas y reduce la probabilidad de una recuperación total.

¿Qué implica llegar en una etapa avanzada?

Detectar el cáncer de mama en fases tardías tiene consecuencias profundas tanto a nivel médico como emocional, de acuerdo con la American Cancer Society.

1. Menores posibilidades de curación

En etapas tempranas (uno o dos), las tasas de supervivencia a cinco años pueden superar el 90 %. Sin embargo, en estadio cuatro esta cifra cae a un alarmante 22 % o menos.

2. Tratamientos más complejos y agresivos

En fases avanzadas, las pacientes suelen requerir combinaciones de tratamientos como quimioterapia, radioterapia, terapias hormonales y cirugías extensas. El objetivo cambia de ser curativo a uno más paliativo: controlar la enfermedad, reducir síntomas y mantener una calidad de vida aceptable.

3. Mayor carga emocional y física

El impacto psicológico también es más severo. Recibir un diagnóstico en fases avanzadas puede generar miedo, ansiedad, sentimientos de culpa o frustración, además de que los efectos secundarios de los tratamientos tienden a ser más intensos.

Imagen intermedia

Estrategias para revertir el diagnóstico tardío

De acuerdo con la organización internacional Breast Cancer, hay dos estrategias principales para reducir los casos de diagnóstico tardío:

1. Acceso oportuno a mastografías

La mastografía es el estudio de imagen más eficaz para detectar el cáncer de mama en fases iniciales, incluso antes de que se pueda palpar un bulto.

Las lesiones menores de dos centímetros, llamadas lesiones no palpables, tienen altísimas probabilidades de ser tratadas con éxito si se detectan a tiempo.

El problema es que muchas mujeres no tienen acceso a estos estudios, ya sea por razones económicas, geográficas o culturales.

La Secretaría de Salud de México recomienda realizarse una mastografía cada dos años a partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares de cáncer.

2. Autoexploración con método estructurado

Aunque la autoexploración mamaria no sustituye a la mastografía ni al examen clínico, puede ser una herramienta útil para detectar cambios sospechosos y acudir al médico a tiempo.

Guía básica para una autoexploración eficaz:

  • Frente al espejo, observa tus senos con los brazos en la cadera: busca alteraciones en forma, tamaño o contorno.
  • Levanta los brazos y vuelve a observar si notas diferencias.
  • Revisa si hay secreción en los pezones (clara, lechosa, amarillenta o con sangre).
  • Acostada, palpa tus senos con las yemas de los dedos, haciendo movimientos circulares y rectos.
  • Haz lo mismo de pie o en la ducha, donde el jabón puede facilitar la exploración.

Es importante complementar este hábito con chequeos médicos regulares y estudios de imagen cuando sea necesario, como ecografías o resonancias magnéticas.

Imagen intermedia

¿Por qué las mujeres no se hacen estudios a tiempo?

Hay múltiples factores que explican esta realidad:

  • Falta de información: Muchas mujeres desconocen la importancia de realizarse estudios de detección, o creen erróneamente que el cáncer solo afecta a mayores de 50 años.
  • Temor al diagnóstico: Existe miedo al resultado y a lo que implicaría un tratamiento agresivo.
  • Barreras económicas y geográficas: En zonas rurales o marginadas, es común que no haya centros de salud equipados o personal especializado.
  • Estigmas sociales y culturales: Algunas mujeres sienten vergüenza de ser examinadas o de hablar abiertamente sobre su cuerpo y salud.

El doctor Cortés Anguiano y otros especialistas del Hospital Civil de Guadalajara coinciden en que actualmente existen herramientas médicas eficaces y accesibles para detectar el cáncer en etapas tempranas.

Sin embargo, mientras la mayoría de las pacientes siga llegando en fases avanzadas, estas herramientas no alcanzan su verdadero potencial.

Detectar el cáncer de mama a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

A pesar de los avances médicos, muchas mujeres siguen llegando tarde al diagnóstico, lo que limita sus opciones de tratamiento y reduce sus probabilidades de sobrevivencia.

Debido a lo  anterior, es fundamental normalizar el diálogo sobre el cáncer de mama, derribar mitos, y hacer que el cuidado de la salud sea parte del día a día.

Enlace: https://www.excelsior.com.mx/salud/cancer-de-mama-75-de-los-casos-en-mexico-se-detectan-en-etapas-avanzadas/1742897

Previous Post

Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria

Next Post

La transformación avanza con la presidenta Claudia Sheinbaum: Lorenia Valles

Next Post
La transformación avanza con la presidenta Claudia Sheinbaum: Lorenia Valles

La transformación avanza con la presidenta Claudia Sheinbaum: Lorenia Valles

Presidenta de 70%

La fortuna del “hermano” rico de López Obrador

Inicia cierre de gobierno en EU; el primero en siete años

Inicia cierre de gobierno en EU; el primero en siete años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, infiltró a la FGR: pagó millones para obtener información

Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, infiltró a la FGR: pagó millones para obtener información

5 horas ago
Levantan bloqueos: transportistas y campesinos llegan a acuerdo con la Segob

Levantan bloqueos: transportistas y campesinos llegan a acuerdo con la Segob

7 horas ago
Alejandro Gertz Manero presentó al Senado su renuncia a la FGR

Alejandro Gertz Manero presentó al Senado su renuncia a la FGR

8 horas ago
Corte da nuevo plazo a Sonora para que reforme ley que pone trabas a menores trans para obtener actas de nacimiento

Corte da nuevo plazo a Sonora para que reforme ley que pone trabas a menores trans para obtener actas de nacimiento

14 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro años bajo ruido aéreo: ciudadanos exigen a la AFAC cambiar rutas del AICM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com