martes, septiembre 30, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Manzanas podridas

Arturo Soto Munguía by Arturo Soto Munguía
30 septiembre, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La media nacional en certificación y confiabilidad de los elementos policiacos es de 74.9%. Sonora tiene el 90.3%, lo cual ubica al estado en el octavo lugar entre las 32 entidades del país, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal que realizó este año el INEGI.

En cuanto a percepción de seguridad, Sonora alcanzó este año su nivel más alto desde 2011, con 74.4%; apenas en 2020, ese porcentaje era de 56.6%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, también del INEGI.

Artículos Relacionados

La reforma al amparo es la reforma fiscal de Sheinbaum

29 septiembre, 2025

Un martes pintado para pasar a la historia

29 septiembre, 2025

Las políticas públicas y estrategias en esa materia han dado resultados, sin que esto represente motivos para echar los sombreros al aire, especialmente considerando que Sonora no es una isla y que en los últimos años prácticamente no hay un estado en el país ajeno a la oleada de hechos criminales; la delincuencia organizada y la corrupción policiaca ha permeado todo el territorio nacional, y decirlo no es descubrir el hilo negro, sino reconocer todo lo que falta por hacer en ese rubro.

Lo que ha ocurrido en estos últimos días en varios municipios de Sonora viene a probar que en materia de percepción de seguridad pueden presumirse cifras por encima de la media nacional, pero basta un solo hecho de alto impacto para dar al traste con las percepciones. Y si son tres en unos cuantos días, pues con mayor razón.

En San Carlos, un agente de la AMIC -por cierto con antecedentes de participación en hechos deleznables en la administración de Guillermo Padrés- impactó con su camioneta oficial a un motociclista en el bulevar Tetakawi la madrugada del domingo pasado, provocándole severas lesiones que lo llevaron a perder primero una pierna y luego la vida; el oficial se dio a la fuga aunque horas después se presentó voluntariamente y hoy se encuentra internado en el Cereso de Hermosillo, enfrentando cargos de lesiones, daños a propiedad ajena y abandono del lugar del accidente.

En la madrugada de ayer lunes, otra agente de esa misma corporación se encontraba departiendo en un antro de la calle Miguel Alemán en Ciudad Obregón. Al salir, chocó su auto particular contra otro, por lo que fue increpada por algunas personas. Lo que hizo la mujer policía fue sacar de su auto el arma de cargo amenazando con ella a quienes le reclamaban. Fue detenida y enfrenta cargos por delitos de amenaza y conducción punible.

En el primer caso, el comisario de la AMIC, Carlos Alberto Flores consideró un acto de responsabilidad por parte del agente involucrado, el que haya decidido presentarse voluntariamente ante la autoridad ministerial; en el segundo, declaró que los agentes tienen todo el respaldo de la institución cuando están en ejercicio de sus funciones, “sin embargo en estos casos particulares son situaciones ajenas a la parte laboral, es parte de su vida personal y como tal deberán enfrentar la justicia como cualquiera”.

Ayer en esa misma madrugada, un agente de la Policía Municipal de Nogales disparó un arma larga contra un grupo de personas, hiriendo en la espalda a una mujer que no pudo superar las heridas y falleció en el hospital. De acuerdo con la versión del alcalde de Nogales, Juan Gim, el agente no estaba en horario laboral. Lo que ha trascendido es que el agente y la hoy occisa discutieron, él la agredió físicamente; ella se retiró del lugar para después regresar acompañada de varios hombres y comenzó una riña a golpes en la que el agente, al verse superado en número, sacó el arma que traía en su auto y realizó varios disparos, con las consecuencias ya descritas. El hecho se está investigando como feminicidio.

Históricamente, y pese a los esfuerzos que se han hecho en materia de capacitación, certificación, adiestramiento y demás, las corporaciones policiacas son las que mayores niveles de desaprobación ciudadana tienen, y hechos como los registrados en las últimas horas no ayudan a mejorar esa percepción.

Se supone que los exámenes de control y confianza tienen el objetivo de asegurar que quienes ocupan cargos en instituciones de seguridad sean confiables, competentes y alejados de la corrupción. Esa evaluación incluye examen médico, psicológico, toxicológico y poligráfico, así como una investigación socioeconómica.

Si los agentes involucrados en estos distintos hechos fueron parte del 9.7% que no ha sido certificado, muy mal. Pero si son parte del 90.3% que sí aprobaron el examen de control y confianza, peor.

II

Pero mejor pasemos a temas para documentar el otro lado de la moneda.

Mañana se cumple un mes del viaje que emprendieron 30 jóvenes sonorenses rumbo a Taiwán, a donde volaron para capacitarse en temas de electromovilidad y semiconductores, después de ser seleccionados bajo estrictos criterios académicos en cada una de las universidades donde cursan sus estudios.

Esta es la segunda generación de jóvenes que viajan a la Meca de la vanguardia tecnológica, apoyados por el gobierno del estado para que refuercen sus conocimientos en los temas que son eje del Plan Sonora de Energías Sostenibles a partir de una estancia en la Southern Taiwan University of Science and Technology, una de las mejores del mundo en esta materia.

El gobernador Alfonso Durazo hizo un reconocimiento al talento de los estudiantes, que durante este primer mes iniciaron cursos de asignaturas relacionadas con tecnología de semiconductores, vehículos eléctricos, manufactura inteligente, inteligencia artificial aplicada a ciudades digitales y prácticas de chino mandarín, lengua oficial de la República Popular China, que por cierto es el idioma más hablado del mundo (mil 200 millones de personas lo hablan).

El programa mediante el cual se están llevando a cabo estas estancias de sonorenses en Taiwán es coordinado por el Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora y tiene el objetivo de preparar a las y los jóvenes con habilidades de vanguardia en los temas citados arriba.

Al concluir su preparación, regresarán a Sonora para aplicar lo aprendido en proyectos estratégicos y contribuir a la consolidación del Plan Sonora como motor del desarrollo sustentable en México.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

Previous Post

‘Ni los muebles se salvan de Trump’: Arancel a la madera entrará en vigor en octubre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Desde 1985 la CIA predijo la caída del PRI y el surgimiento de un “líder carismático”

Desde 1985 la CIA predijo la caída del PRI y el surgimiento de un “líder carismático”

7 horas ago
Lamarque o Valles, las dos opciones que maneja Morena para la sucesión en Sonora

Lamarque o Valles, las dos opciones que maneja Morena para la sucesión en Sonora

17 horas ago
México lidera caída de la desigualdad en América Latina por debajo de Chile, Brasil y Uruguay

México lidera caída de la desigualdad en América Latina por debajo de Chile, Brasil y Uruguay

17 horas ago
Pescadores señalan que varillas dañan a Vaquita Marina

Pescadores señalan que varillas dañan a Vaquita Marina

18 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com