lunes, septiembre 29, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

México lidera caída de la desigualdad en América Latina por debajo de Chile, Brasil y Uruguay

Milenio by Milenio
29 septiembre, 2025
in Nacional, Portada
0
México lidera caída de la desigualdad en América Latina por debajo de Chile, Brasil y Uruguay
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las políticas económicas del gobierno federal también mejoraron la situación de México respecto a otras naciones.

Rafael López Méndez / MILENIO

Artículos Relacionados

Lamarque o Valles, las dos opciones que maneja Morena para la sucesión en Sonora

Lamarque o Valles, las dos opciones que maneja Morena para la sucesión en Sonora

29 septiembre, 2025
“Aquí no cubrimos a nadie”: Sheinbaum rechaza filtrar documentos sobre caso de Adán Augusto

“Aquí no cubrimos a nadie”: Sheinbaum rechaza filtrar documentos sobre caso de Adán Augusto

29 septiembre, 2025

Las pensiones y becas pagadas sin intermediarios, sumadas al aumento sostenido del salario mínimo, colocaron a México como el país que más redujo la desigualdad en América desde 2018; la brecha entre los más pobres y ricos se estrechó y hoy el país registra menor inequidad que Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Chile.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las transferencias económicas permitieron que la desigualdad se redujera 3.5 puntos en el índice Gini, tras pasar de 42.6 puntos en 2018 a 39.1 en 2024, lo que representa el nivel más bajo de la desigualdad en México. 

¿Qué es el índice Gini?

La importancia de fortalecer los programas sociales durante los gobiernos de la llamada 4T se observa en que sin éstos, el índice se hubiera ubicado en los 45 puntos, lo que representa una diferencia de casi 6 puntos.

El índice de Gini es una forma simple de saber qué tan parejo se reparte el dinero en un país con una escala del 0 al 100. Mientras más bajo es el índice, más pareja es la repartición; si baja varios puntos significa que la distancia entre quienes menos y más tienen se acorta.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido en diversas ocasiones que en México se disminuyó la desigualdad con las políticas económicas que benefician a los que menos tienen mediante los programas del Bienestar y un crecimiento de 135% en el salario mínimo respecto a 2018.

“México era de los países más desiguales del mundo. La diferencia entre los más ricos y los más pobres (era) un abismo; todavía es muy grande, pero pasamos de ser uno de los países más desiguales del mundo a uno de los países menos desiguales de nuestro continente”.

“En 36 años de neoliberalismo el salario mínimo no aumentó. Eso significa que cada vez se pagaba lo mismo a la gente. Ahora, del 2018 al 2025, el salario mínimo aumentó 135 por ciento. Pasó de 3 mil pesos a 8 mil 600 pesos”, señaló la mandataria durante su gira del 12 de septiembre en Puebla.

La fotografía social acompaña la curva de desigualdad con la reducción de la pobreza multidimensional reportada por el Inegi, la cual se ubicó en 38.5 millones de personas. Dicha cifra representa una caída de 13.5 millones de personas que viven en situación de pobreza respecto a los índices de 2018.

¿Qué pasa en otros países?

Las políticas económicas del gobierno federal también mejoraron la situación de México respecto a otras naciones que históricamente tenían mejores resultados en la lucha contra la desigualdad, a tal punto que actualmente México se ubica sólo por debajo de Canadá (29.9 puntos) en el índice de desigualdad.

Un caso llamativo es el de Estados Unidos, que ahora se ubica por debajo de México de acuerdo con los datos otorgados por el Banco Mundial (BM). Con los cheques de emergencia y el rebote pospandemia, la desigualdad en Estados Unidos se movió en una meseta cercana a 42 puntos.

Cerró 2019 en 41.9 puntos con Donald Trump al frente de la Casa Blanca, mejoró de forma temporal a 39.7 en 2021 y bajo la presidencia de Joe Biden volvió a 41.8 en 2023, cuando ese impulso se retiró.

En Chile, la desigualdad bajó 2.3 puntos respecto al último tramo del gobierno de Michelle Bachelet (2017) y la llegada de Gabriel Borich en marzo de 2022, cuando se realizaron ajustes de protección al empleo y salario. Costa Rica siguió un guion similar y pasó de 48 en 2020 a 45.8 en 2024 con la reactivación bajo Rodrigo Chaves.

En Brasil, la desigualdad reportó un comportamiento a la baja. En 2018 cerró con 53.9 puntos en el índice Gini. 

La pandemia trajo el “auxilio emergencial” impulsado por el entonces mandatario Jair Bolsonaro y la curva comenzó a bajar hasta que, con el regreso de Luiz Inácio Lula Da Silva a la presidencia, se implementó el programa Bolsa Familia, se subió el salario mínimo y la desigualdad se ubicó en 51.6 puntos. Pese a la reducción, el nivel de desigualdad de Brasil es todavía alto para la región.

A contramano del vecindario, Uruguay empeoró levemente desde 2018; subió ligeramente de 39.7 a 40.9 en 2023 bajo el mandato de Luis Lacalle Pou y perdió parte de la ventaja histórica que tenía en la región.

En Centroamérica, El Salvador empeoró desde 2018, pasó de 38.8 a 39.8 en 2023 con Nayib Bukele, una señal de que la mejora en seguridad no sustituyó una política de ingresos con cobertura suficiente.

En Colombia la desigualdad empeoró desde 2018; escaló de 50.4 a 53.9 en 2023 entre el cierre de Iván Duque y el inicio de Gustavo Petro, con inflación e informalidad golpeando a la base.

En Argentina la situación también empeoró desde 2018 al pasar de 41.7 a 42.4 puntos en 2023 tras la transición entre el gobierno progresista de Alberto Fernández y la administración libertaria de Javier Milei.

ENLACE: Desigualdad en América Latina: México encabeza reducción- Grupo Milenio

Previous Post

Policía Municipal comete feminidio en Nogales tras discutir y llegar a los golpes con una mujer de 20 años

Next Post

¿Dónde hay litio en México? Estos estados concentran las mayores reservas

Next Post
¿Dónde hay litio en México? Estos estados concentran las mayores reservas

¿Dónde hay litio en México? Estos estados concentran las mayores reservas

Lamarque o Valles, las dos opciones que maneja Morena para la sucesión en Sonora

Lamarque o Valles, las dos opciones que maneja Morena para la sucesión en Sonora

Detienen a agente ministerial que atropelló y provocó la muerte a motociclista en Sonora

Detienen a agente ministerial que atropelló y provocó la muerte a motociclista en Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Lamarque o Valles, las dos opciones que maneja Morena para la sucesión en Sonora

Lamarque o Valles, las dos opciones que maneja Morena para la sucesión en Sonora

3 horas ago
México lidera caída de la desigualdad en América Latina por debajo de Chile, Brasil y Uruguay

México lidera caída de la desigualdad en América Latina por debajo de Chile, Brasil y Uruguay

3 horas ago
Pescadores señalan que varillas dañan a Vaquita Marina

Pescadores señalan que varillas dañan a Vaquita Marina

4 horas ago
Traficantes de migrantes lanzan mentiras en redes para atraer gente; gobierno de EU las desmiente

Traficantes de migrantes lanzan mentiras en redes para atraer gente; gobierno de EU las desmiente

6 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com