Mientras municipios como Hermosillo, Guaymas, Nogales, Santa Ana resultan beneficiados por las lluvias, Protección Civil de Sonora atiende diversos incidentes
Sergio García / DEBATE
NOGALES, Son.- Ríos crecidos, casas y carreteras inundadas es lo que dejaron las lluvias en todo Sonora, ademáx de la recuperación de presas y pozos que dan agua a los pueblos y ciudades.
Durante los días del 23 al 26 de septiembre las lluvias monzónicas estuvieron cayendo de forma intermitente en casi todo Sonora, sobre todo del Centro al Norte del Estado.
Los municipios beneficiados con las lluvias fueron Hermosillo, Guaymas, Nogales, Santa Ana y los pueblos del desierto, como Tubutama, Átil, El Sáric, Caborca, Altar y Trincheras, entre otros.
Otros municipios beneficiados fueron los de la sierra como Cananea, Bacoachi, Bacerac, Bavispe, Banámichi y todos los que comprenden la cuenca del Río Sonora y Río San Miguel.
Alcaldes y funcionarios de Protección Civil han reportado los incidentes ocurridos en sus municipios.
En Nogales las crecidas de los arroyos causan zozobra en la población y las autoridades, registrándose la muerte de una persona por el deslave de un cerro.
Se trata de Margarita Muñoz Atondo, de 68 años de edad, quien viajaba en el asiento trasero de un auto tipo Sedán por el Periférico Oriente de esta frontera como a las 13:30 horas de este viernes.
Las mujeres viajaban en el auto color dorado, modelo atrasado, de Norte a Sur, en el tramo localizado entre Las Haciendas y colonia San Miguel, cuando se deslavó una parte del cerro.
Una roca, de tres kilos aproximadamente que se desprendió del cerro rompió el cristal del asiento trasero del copiloto y Margarita Muñoz Atondo recibió el golpe directo en la cabeza, causándole traumatismo craneoencfálico, con sangrado profuso, muriendo en cuestión de minutos sin poder llegar a un hospital.
CASAS Y CARRETERAS INUNDADAS
En Nogales se reportaron incidentes pequeños como árboles caídos, un auto arrastrado por la corriente, y algunas casas inundadas en la zona rural de Mascareñas a causa de la crecida del río y las construcciones ubicadas dentro del viejo cauce del río Santa Cruz.
Igualmente en Bacoachi un auto con una persona dentro fue arrastrado por la corriente, siendo rescatado 6 kilómetros aguas abajo del río Sonora, por unos rancheros usando cuerdas.
Algunos tramos carreteros fueron cerrados parcialmente durante varias horas como la carretera de Ímuris a Cananea a causa de las rocas que cayeron en la cinta asfáltica en lo alto de la sierra.
Del mismo modo la carretera de Ímuris a Nogales resultó afectada por la corriente de agua y tierra que quedaron sobre la carretera. Este problema ocurrió en varias zonas de la sierra.
En el Sur del Estado la carretera de acceso a San Carlos resultó dañada por inundaciones causando embotellamientos que afectaron la actividad turística de fin de semana por unas horas de este sábado 27 de septiembre.
En Magdalena varios fraccionamientos nuevos, que fueron construidos en zonas de riesgo resultaron inundados por lo que fue necesario destruir una barda que bloqueaba la salida del agua de un arroyo.
La Coordinación Estatal de Protección Civil lanzó una alerta a la comunidad para tener cuidado con las inundaciones, ya que se reportaron represos de los ranchos que se desbordaron causando avenidas de agua a los poblados.
Por ser temporada de peregrinos que van de todo Sonora y Arizona a la Iglesia de San Francisco en Magdalena de Kino, se lanzó una alerta para que tuvieran cuidado por la poca visibilidad en carreteras, para que usen chalecos luminosos y eviten cruzar los arroyos crecidos.
Se reportaron crecidas en los ríos Santa Cruz, Babasac, Sonora, San Miguel, Bambuto, Magdalena, y otros más de la región Norte de Sonora.
LOS BENEFICIOS
Se informó que las presas han recibido diferentes cantidades de agua, dependiendo de la región.
Conagua informó que la Presa Lázaro Cárdenas está al 40% de su capacidad; mientras que la Presa del Novillo o Plutarco Elías Calles, que además es una hidroeléctrica está al 46% de su capacidad.
La Presa del Oviáchic o Álvaro Obregón no registró mucho embalse, quedando en apenas el 16% de su capacidad, lo que mantiene un futuro difícil para el Valle del Yaqui.
Del resto de las Presas, sólo la Adolfo Ruiz Cortínez se mantiene por encima del 69% dejando grandes beneficios en la zona del Valle del Mayo, río que hace una década no tenía agua.
Los pozos que abastecen de agua a las ciudades como Nogales, Ímuris, Santa Ana y Cananea han recuperado parte de sus capacidades, por lo que podrán garantizar agua para sus habitantes durante el invierno que será de sequía también a causa del fenómeno de La Niña.










