Además del rechazo a la venta de animales en el Mercado Sonora, los activistas protestarán por el reconocimiento de los animales como seres sintientes, la cancelación del proyecto Saguaro “Salvemos a las Ballenas”, la protección de los animalistas frente a agresiones y el traslado de la elefenta Ely a un santuario.
Animal Político
La organización Un Millón de Esperanzas anunció una marcha por los derechos de los animales el próximo domingo 5 de octubre a las 11 de la mañana con la que buscan visibilisar diversas problemáticas como la venta de animales en el Mercado Sonora, el maltrato y la protección a los activistas animalistas.
La protesta iniciará en el Mercado Sonora y avanzará hacia el Zocalo de la CDMX.
En un comunicado, la organización dio a conocer una de las causas de la marcha está relacionada con que en 2022, se interpuso un amparo en defensa de los animales comercializados ilegalmente en el Mercado de Sonora en la CDMX, donde se ha documentado la venta de especies protegidas en condiciones de hacinamiento, tráfico maltrato y crueldad.
Desde entonces, el Poder Judicial otorgó resoluciones que obligan a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) a intervenir. “Sin embargo, la aplicación ha sido lenta y fragmentada. El cumplimiento de la sentencia significaría un precedente histórico en México, pues implicaría sanciones directas y el cierre de espacios de comercio ilegal de animales”.
Otra de las consignas para la protesta es garantizar la protección de los animalistas frente a agresiones, levantamientos y cobro de piso.
De acuerdo con la organización, los activistas enfrentan riesgos similares a los defensores ambientales y de derechos humanos en México. Reportes de Front Line Defenders y de la ONU-DH señalan que México es uno de los países más peligrosos para quienes defienden causas sociales, incluyendo la defensa de la naturaleza y los animales.
En el caso de animalistas, se han documentado agresiones físicas, amenazas, hostigamiento digital e incluso extorsiones mediante “cobro de piso” por parte de grupos delictivos. “Reconocer esta vulnerabilidad y garantizarles protección significaría incorporar medidas cautelares de seguridad, acompañamiento institucional y sanción a quienes intenten silenciar o intimidar a quienes luchan contra la crueldad animal”.
También está el reconocimiento a los animales como seres sintientes. En su comunicado, “Un Millón de Esperanzas” destacó que actualmente, la legislación mexicana ha tenido avances en materia de protección animal, pero aún no todos los marcos normativos colocan de manera explícita a los animales como seres sintientes, por lo que solicitan que esto se incluya desde el primer artículo de la Ley General de Bienestar Animal.
La protesta incluye la exigencia a la cancelación del proyecto Saguaro que consiste en la construcción de un gasoducto de más de 800 kilómetros para transportar gas natural desde Texas hasta una terminal de Licuefacción (LNG) en Puerto Libertad, Sonora.
Se estima que esta infraestructura generaría emisiones equivalentes a más de 73 millones de toneladas de CO₂ al año, aunado a que el tránsito de buques gigantes de hasta 300 metros afectaría gravemente la fauna marina.
Los activistas también exigirán que se amplien las facultades de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y de la Brigada de Vigilancia Animal, lo que permitiría actuar de oficio, ordenar rescates inmediatos, sancionar económicamente y coordinar con ministerios públicos para judicializar casos de crueldad.
Otra de las causas es frenar la cacería de animales comunitarios en todo el país y priorizar su esterilización masiva y extensiva, crear un catálogo público de maltratadores de animales, que prohíba a dichas personas volver a tener bajo su cuidado a un ser sintiente y el traslado de la elefanta Ely a un Santuario.