Ciudad de México. Prácticamente la totalidad de los ahorradores de Came, la financiera que entró en proceso de liquidación este lunes luego de desaparecer del radar de las autoridades desde enero, están protegidos por el seguro de depósito de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En un comunicado, la autoridad señaló que tras la intervención gerencial decretada en junio de 2025 y la revocación de la autorización de Came para operar, se da inicio el proceso de pago a los ahorradores, con recursos del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo).
La CNBV mencionó que este pago no involucrará “dinero del erario público”, pues el fondo se integra con aportaciones periódicas de todas las Sofipos y tiene como finalidad proteger los depósitos de los ahorradores en casos como éste.
“Se garantiza la devolución de hasta 25 mil Udis por persona aproximadamente 219 mil pesos, lo que permitirá cubrir a más del 99.5 por ciento de los ahorradores de Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), es decir, 169 mil 564 ahorradores”, sostuvo la CNBV.
La autoridad detalló que el proceso de pago será “ordenado, transparente y accesible” y las solicitudes se podrán hacer por medio del sitio web del fondo (fondodeproteccion.mx) o en los centros de atención que, en su caso, se habiliten para este fin.
Cabe recordar que desde mediados de mayo y todavía sin ser intervenida, Came anunció a sus ahorradores por medio de su página web que recuperarían parte de sus recursos por medio del Prosofipo, que también se ha usado en casos como el de Ficrea.
¿A dónde llamar?
Los ahorradores pueden llamar a los teléfonos de atención del Prosofipo, que son los siguientes: 55 53 93 43 26, 55 53 93 51 72, 55 68 12 80 44 y 55 68 12 80 43; o a los de Came, que son 55 93 39 86 33 y 55 93 39 86 34. También pueden entrar al sitio web de la financiera para llenar las solicitudes de pago (came.org.mx).
“La CNBV y el Prosofipo reiteran que las autoridades han actuado de manera coordinada, oportuna y apegada a la ley, con el objetivo de proteger el ahorro de los mexicanos, garantizar la transparencia de los procesos y salvaguardar la estabilidad del sistema financiero popular”, agregó la autoridad en su comunicado.
Came se presentaba en su sitio web como “una comunidad financiera con 32 años de experiencia otorgando créditos productivos y 16 años ofreciendo inversiones a la medida, con los mejores rendimientos”.