Realizan cerco sanitario en fraccionamiento Acacias ante otro caso sospechoso; Sonora es el segundo lugar en esta enfermedad
DEBATE
NOGALES, Son.- El primer caso positivo de sarampión local confirmó la Dirección de Salud Municipal en esta frontera, por lo que lanzó un exhorto a la población a mantener medidas preventivas y a completar sus esquemas de vacunación.
La directora de Salud Municipal, Aline Rodríguez López, detalló que el caso corresponde a una mujer de 27 años, residente del fraccionamiento Las Acacias, al Sur de Nogales; una zona densamente poblada, a un costado del Campus de la Unison y el Cobach 2.
La funcionaria de salud dijo que además se investiga un caso sospechoso en una menor de edad, cuyos resultados están por confirmarse; debe resaltarse que es el primer caso local de esta enfermedad, lo cual es importante resaltar, ya que el mes de mayo se detectó un caso de una mujer que llegó de Chihuahua con este virus.
“Se trata de una paciente de 27 años que vive en Las Acacias. Ante esta situación, se han desplegado brigadas conjuntas con el Distrito de Salud para realizar cercos de vacunación en la zona. Ayer iniciaron labores brigadas con enfermeras de la Clínica 64 del IMSS, donde fue identificado el caso positivo”, explicó Rodríguez López.
La funcionaria recordó que la vacuna contra el sarampión es gratuita y debe aplicarse en tiempo y forma, especialmente en niñas y niños.
“La vacuna SRP se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad. Durante abril detectamos que muchas cartillas no estaban completas, por lo que invitamos a los padres de familia a revisar y acudir a su unidad de salud más cercana”, añadió.
Rodríguez reiteró la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación tanto en menores como en adultos.
“Exhortamos a la población a revisar sus cartillas y vacunarse. El caso confirmado sólo tiene antecedente de viaje a Nogales, Arizona, y no a estados con alta incidencia de sarampión. Para evitar un brote o una epidemia debemos estar prevenidos”, concluyó.
Además se dio aviso a las autoridades de salud de Nogales, Arizona, debido al viaje que realizó la mujer afectada, con el fin de que Arizona también tome las medidas pertinentes.
YA HABÍA UN CASO IMPORTADO
La Secretaría Estatal de Salud informó el pasado mes de mayo que el primer caso confirmado corresponde a una mujer de 38 años residente de Nogales, quien contrajo la infección en Chihuahua y que no causó contagios en su entorno.
En el mismo mes de mayo la dependencia de Salud informó que dentro del grupo poblacional de jornaleros agrícolas migrantes provenientes de Chihuahua que laboran en el municipio de Cajeme, se confirmó una defunción por sarampión en una niña chihuahuense de un año de edad, hija de padres jornaleros agrícolas.
La menor presentaba un cuadro de desnutrición severa, no había sido vacunada y no fue reportada por sus tutores para recibir atención médica en alguna unidad de salud, falleciendo en su domicilio de residencia temporal.
Para evitar la diseminación comunitaria del virus, en la comunidad rural de Cajeme, se desplegaron de manera oportuna los Escuadrones Básicos Territoriales, integrados por personal de enfermería, promoción de la salud y brigadistas. Se establecieron cercos sanitarios y vacunación focalizada para mantener la enfermedad confinada a la localidad de residencia temporal de los casos, evitando su dispersión a la población circundante y a otros municipios cercanos.
SEGUNDO LUGAR NACIONAL
Con 254 casos probables acumulados de sarampión, 88 casos confirmados y una defunción, Sonora se mantiene en segundo lugar en cuanto a esta enfermedad, esto de acuerdo con el Informe Diario del Brote de Sarampión en México, publicado el pasado 15 de septiembre.
Chihuahua tiene 5 mil 835 casos probables de esta enfermedad viral; mientras que tiene 4 mil 243 casos confirmados y 18 defunciones. Esto explica que la entidad esté importando la enfermedad a los estados vecinos, como Sonora, Sinaloa y Durango.
La Secretaría de Salud reitera que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en todo el estado, a través de una red de notificación negativa diaria y en coordinación con todas las instituciones del sector salud. El objetivo es detectar oportunamente cualquier caso sospechoso y evitar la transmisión comunitaria y la aparición de casos secundarios.

SÍNTOMAS
Ante síntomas compatibles con sarampión, como fiebre y exantema (sarpullido), especialmente si se ha tenido contacto con casos similares y no se cuenta con vacunación, la Secretaría de Salud recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
El principal factor de riesgo para contraer esta enfermedad es la falta de vacunación. Por ello, la dependencia exhorta a la población a verificar y completar su esquema de vacunación acudiendo a la unidad de salud más cercana, sin importar su derechohabiencia.
La vacuna está disponible de forma gratuita y segura. El esquema universal incluye la primera dosis para todos los niños a los 12 meses de edad y una segunda dosis de refuerzo a los 18 meses.
ENLACE: Detectan primer caso de sarampión en Nogales, Sonora