El programa Pueblos Mágicos no solo representa una estrategia de promoción turística, sino también un detonante de desarrollo económico y social en las regiones participantes.
Adriana Ochoa / LUZ NOTICIAS
Con la intención de fortalecer la identidad cultural y ampliar la oferta turística de la entidad, cinco municipios de Sonora se perfilan para competir en la próxima convocatoria del programa federal Pueblos Mágicos, una de las distinciones más buscadas por localidades con vocación histórica, cultural y natural.
Las comunidades que buscan integrarse al listado nacional son Cócorit, Arizpe, Banámichi, Caborca y Cananea, cada una con atributos particulares que, de acuerdo con autoridades estatales, cumplen con los criterios establecidos por la Secretaría de Turismo Federal (Sectur).
Patrimonio con sello sonorense
En entrevista, el secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, informó que se trabaja en conjunto con los alcaldes y equipos técnicos de los municipios interesados para reunir los expedientes necesarios. Estos documentos incluyen evidencia de infraestructura turística, servicios básicos, conectividad y actividades culturales que respalden la denominación.
“Estamos trabajando de manera coordinada con los ayuntamientos. El gobernador tiene la visión de impulsar el turismo como motor económico, y estos proyectos forman parte de esa estrategia integral”, señaló Gradillas.
El funcionario subrayó que Sonora posee un patrimonio extraordinario, tanto en paisajes naturales como en riqueza histórica, lo que da fundamento para que nuevas localidades puedan incorporarse a la lista de más de 130 Pueblos Mágicos reconocidos en todo México.
Esperan apertura de la convocatoria
- Actualmente, los cinco municipios se encuentran en fase de preparación y cumplen con los lineamientos que exige el comité nacional.
- No obstante, será hasta que la Sectur publique la convocatoria oficial cuando puedan entregar sus carpetas de solicitud, lo cual se prevé ocurra en el transcurso del próximo año.
“Nosotros prácticamente estamos listos, solo esperamos que nos den la fecha para formalizar la entrega de los expedientes“, reiteró Gradillas.
Un impulso más allá del turismo
El programa Pueblos Mágicos no solo representa una estrategia de promoción turística, sino también un detonante de desarrollo económico y social en las regiones participantes. El distintivo permite atraer visitantes, incentivar la inversión privada y generar empleos directos e indirectos en rubros como hotelería, gastronomía, transporte y artesanías.
En este sentido, las localidades candidatas buscan consolidarse como destinos que, además de resguardar tradiciones, ofrezcan experiencias únicas para el turismo nacional e internacional.
Los Pueblos Mágicos de Sonora
Hasta la fecha, cuatro municipios sonorenses han logrado alcanzar esta categoría:
- Álamos, conocido por su arquitectura colonial y riqueza cultural.
- Magdalena de Kino, cuna de historia y tradición religiosa.
- Ures, con un fuerte legado histórico y cultural.
- San Carlos (Nuevo Guaymas), distinguido por sus paisajes naturales y playas de reconocimiento mundial.
La eventual inclusión de Cócorit, Arizpe, Banámichi, Caborca y Cananea consolidaría a Sonora como un estado con una amplia y diversa oferta turística, donde conviven historia, naturaleza y modernidad.
ENLACE: Estos municipios de Sonora buscan convertirse en Pueblos Mágicos | Luz Noticias