El objetivo del proyecto es avanzar en la identificación y caracterización de yacimientos de litio, mineral considerado estratégico para la transición energética
Miguel Ángel Ensástigue / El Sol de México
El Servicio Geológico Mexicano (SGM) invertirá 48 millones 147 mil pesos en la exploración y evaluación de depósitos de litio en el norte y noroeste del país, específicamente en los estados de Baja California, Chihuahua y Sonora.
De acuerdo con la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta iniciativa quedó registrada bajo la clave 2510LAU0002 y forma parte de los recursos contemplados tras la presentación del Paquete Económico 2026.
El objetivo del proyecto es avanzar en la identificación y caracterización de yacimientos de litio, mineral considerado estratégico para la transición energéticadebido a su uso en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
El plan incluye actividades de campo, elaboración de mapas, estudios técnicos y análisis geológicos que permitan evaluar el potencial de explotación en las regiones seleccionadas.
El monto aprobado representa un aumento frente a proyectos anteriores. En 2023, el SGM solicitó 36 millones 800 mil pesos para realizar exploraciones en al menos 20 localidades del país y proponer blancos de investigación a largo plazo.
Previamente, a finales de 2021, el organismo había inscrito otra iniciativa por 55 millones 200 mil pesos, recursos que se destinaron entre ese año y 2022 para confirmar la viabilidad económica de los yacimientos detectados.
En sus reportes técnicos, el SGM ha señalado que en México todavía existe información insuficiente sobre este mineral, por lo que resulta necesario fortalecer las investigaciones y generar bases de datos confiables que permitan aprovechar su potencial a nivel nacional.
Estos trabajos se enmarcan en la política impulsada por el gobierno federal en torno al litio. En 2022, se modificó la Ley Minera para declararlo de “utilidad pública” y reservar al Estado las cadenas de valor económico.
Unos meses después se creó LitioMx, empresa pública encargada de ubicar las zonas con reservas probables y promover su aprovechamiento sustentable.