lunes, septiembre 15, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sociedad

Así era la esclavitud en México en 1960 durante el tiempo de ‘Las Poquianchis’

Infobae by Infobae
14 septiembre, 2025
in Sociedad
0
Así era la esclavitud en México en 1960 durante el tiempo de ‘Las Poquianchis’
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Merary Nuñez

El reciente estreno de la serie “Las Muertas”, dirigida por el cineasta mexicano Luis Estrada, presenta la historia de las hermanas González Valenzuela, conocidas como “Las Poquianchis”.

Artículos Relacionados

Fajos de dinero, joyas y juguetes sexuales: Documento de EE.UU. vs. Naasón Joaquín García

Fajos de dinero, joyas y juguetes sexuales: Documento de EE.UU. vs. Naasón Joaquín García

13 septiembre, 2025
Reportan muerte de Alicia Matías, la abuela que salvó a su nieta en explosión de pipa

Reportan muerte de Alicia Matías, la abuela que salvó a su nieta en explosión de pipa

12 septiembre, 2025

Estas mujeres participaron en la captación de jóvenes y niñas para explotarlas sexualmente en burdeles bajo su control en varios estados de México.

A raíz del lanzamiento de esta serie, resulta relevante examinar el contexto social de la esclavitud en México durante la década de 1960.

Detalles del caso de ‘Las Poquianchis’

En el libro Crimen y justicia en la historia de México, el capítulo “Prostitución, lenocinio y crimen: diferentes miradas en torno al caso de las Poquianchis” de Fabiola Bailón Vásquez señala que, en Guanajuato, el comercio sexual funcionaba principalmente a través de la compraventa o el control de mujeres ejercido por regenteadoras.

Estas figuras ganaban la confianza de las víctimas con promesas de trabajo y protección, generalmente alejadas de sus familias.

“Las Poquianchis” fueron condenadas por varios delitos graves. Entre los cargos que se les imputaron están homicidio calificado, secuestro, asociación delictuosa, explotación sexual, violación, lesiones, corrupción de menores, amenazas, encubrimiento y violación de las leyes de inhumación.

Estas acusaciones corresponden a actos cometidos contra diferentes personas, en su mayoría jóvenes explotadas sexualmente, algunas de las cuales fueron asesinadas junto a sus hijos y clientes.

Delfina y María de Jesús recibieron condenas de 40 años de prisión. Luisa fue sentenciada a 27 años. Las resoluciones se basaron en testimonios y pruebas recopiladas en un proceso judicial que se desarrolló durante varios meses.

La década de los sesenta y la abolición de la esclavitud

La esclavitud fue prohibida en México desde el siglo XIX, cuando el expresidente Vicente Guerrero decretó su abolición el 15 de septiembre de 1829, declaración en la que afirmó: “Son… libres los que hasta hoy se hubieren considerado como esclavos”.

Pese a esto, más de un siglo después, en la década de 1960, subsistían prácticas de explotación ilegal, como la trata de personas y el trabajo forzado.

Si bien la explotación sexual y otras formas de esclavitud moderna no se encontraban tipificadas como en la actualidad, existían leyes que castigaban la privación de libertad y la trata de personas. No obstante, faltaba un marco legal específico que sancionara estos delitos de manera puntual.

El reconocimiento y la tipificación de la trata de personas como delito llegaron mucho tiempo después, cuando México adoptó acuerdos internacionales relevantes, durante el siglo XX y XXI. Durante los años sesenta, el problema se relacionaba más con la explotación y la invisibilidad social, sin legislación ni políticas orientadas a combatirlo.

En 1962, año en que las autoridades detuvieron a “Las Poquianchis”, México se encontraba al inicio de una etapa marcada por la “Guerra Fría”, periodo en el que diversas personas en México y Latinoamérica fueron víctimas de desaparición forzada.

Enlace:

Previous Post

Rubén Rocha Moya anuncia cancelación de festejos por el Grito de Independencia en Culiacán

Next Post

La verdad es que no sospeché de él

Next Post

La verdad es que no sospeché de él

Lula dedica a Trump columna en el New York Times: aranceles no son la solución a problemas de EE.UU.

Lula dedica a Trump columna en el New York Times: aranceles no son la solución a problemas de EE.UU.

Pescadores ribereños salen a la captura de camarón el próximo viernes

Pescadores ribereños salen a la captura de camarón el próximo viernes

El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP

El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Reportan Feto Humano en Contenedor de Basura de Plaza Comercial de Hermosillo

Reportan Feto Humano en Contenedor de Basura de Plaza Comercial de Hermosillo

8 horas ago
Ya hay fechas para el inicio de la temporada de camarón en el Pacífico Mexicano

Ya hay fechas para el inicio de la temporada de camarón en el Pacífico Mexicano

8 horas ago
Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay antes de ser extraditado a México

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay antes de ser extraditado a México

15 horas ago
“He entregado lo mejor de mí a la transformación de Sonora”: Durazo

“He entregado lo mejor de mí a la transformación de Sonora”: Durazo

1 día ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com