Judith León / CONECTA ARIZONA
Autoridades de Estados Unidos mantienen cerrada la posibilidad de dar asilo político; en una publicación en redes sociales de la Embajada en México se señala que la frontera sigue cerrada para este trámite.
La publicación realizada el 21 de agosto, ha sido reproducida, veinte días después, por la Patrulla Fronteriza de Tucson. En esta, se advierte que puede tratarse de alguna estafa que se promociona por medio de volantes.
El mensaje de la Embajada señala que podría tratarse de contrabandistas que solo tienen interés en el dinero, y necesidad o urgencia, de las personas de migrar a suelo estadounidense, poniendo en riesgo la vida de las personas.
“No confíes en traficantes ni en rumores”, señala la publicación, al tiempo que recomienda a los interesados en migrar, en informarse a través de canales oficiales del gobierno de Estados Unidos.

Geográficamente, México es la última parada para la comunidad hispana y de otras partes del mundo, que buscan ingresar a territorio norteamericano, por la vía legal o a través de polleros o “coyotes”, como advierte la publicación, para referirse a las personas que ofrecen este ‘servicio’ que pone en riesgo la integridad y la vida de quienes optan por cruzar por el desierto, en el caso de Sonora, y que, en ocasiones, suelen ser abandonados con dolo y/o por lesiones, en medio de la nada, arriesgando su vida inútilmente.
A partir de enero de 2025, desde los primeros minutos de la administración federal encabezada por Donald Trump, también se canceló la opción de ingresar a Estados Unidos por medio de la aplicación CBP One, lo que hizo que miles de inmigrantes de varios países quedaran varados en las fronteras de México, en la espera de un cambio de políticas para darles la oportunidad a quienes ya tenían su cita.
Para quienes ya están en territorio estadounidense, la crisis migratoria se ha hecho cada día más fuerte, ante advertencias, falsas alarmas y las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, en todo el territorio, incluso afuera de los tribunales y en los centros de trabajo.