Dalia Martínez / LOS NOTICIERISTAS
Los Mochis, Sin.- Luego de varios meses en los que las solicitudes de instalación de paneles solares permanecieron detenidas, generando un fuerte cuello de botella en la región norte de Sinaloa y en el estado de Sonora, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que a partir de este miércoles el problema quedó subsanado con la asignación de personal autorizado para destrabar los trámites.
Así lo confirmó el presidente de Canacintra Los Mochis, Roberto Junior Miranda Lagarda, quien informó que ya se designó a un funcionario con poder legal para firmar y dar seguimiento a los expedientes que estaban pendientes.
“Gratamente tuvimos la buena noticia que ya hay una persona encargada con poder para poder firmar y dar proceso a estos expedientes, que tenían atorados los procedimientos de la instalación de los paneles solares. Como les digo, sí es algo delicado, porque una por la tramitología, también entendemos que, al ser una institución gubernamental y federal, no es algo tan rápido el poder, asignar un poder tan notarial y fijo tan rápido. Ya no indagué a fondo el por qué se debió tanto tiempo ni nada, lo bueno es que ya está en procedimiento”, explicó.
De acuerdo con el dirigente empresarial, el rezago alcanzaba más de 100 solicitudes, entre particulares y comercios, que llevaban alrededor de cuatro meses sin avanzar, debido a que no había un apoderado con facultades legales en el área correspondiente. Tan solo en Canacintra se recibieron entre 70 y 80 trámites, sin contar los de usuarios de otras instancias.
Miranda Lagarda indicó, que con la nueva dinámica se espera que los documentos se envíen semanalmente a Hermosillo y que el tiempo de respuesta no sea mayor a cinco días hábiles, lo que permitiría regularizar la situación en un plazo de mes y medio a dos meses.
“Entonces, esperemos que con esto salga estimado que por los números que estamos manejando, que en un mes y medio o dos meses ya se regularice esto, y no volver a caer en esta problemática”.
El presidente de Canacintra resaltó, que en los últimos años se ha registrado un auge en la demanda de paneles solares, motivado por el incremento en el consumo eléctrico, debido a las altas temperaturas en la región, así como por la mayor accesibilidad de la tecnología y los esquemas de financiamiento disponibles.
El empresario expresó, que cada vez más empresas están promoviendo este tipo de tecnologías y están más al alcance del bolsillo de todos. Las industrias también buscan dar mejores condiciones de confort a sus empleados, y los paneles se han convertido en la mejor alternativa, señaló.
Respecto a los beneficios, Miranda explicó que el ahorro depende del consumo y del tamaño del sistema instalado, pero puede ir del 40% hasta el 90% en la factura eléctrica, con la posibilidad de escalar progresivamente la inversión.
Con la reactivación de los trámites en la CFE, se prevé que en las próximas semanas se agilicen los proyectos de energías renovables en hogares, comercios e industrias del norte de Sinaloa y Sonora, consolidando a la región como una de las más dinámicas en la adopción de soluciones sustentables.