El tope inteligente instalado en Hermosillo, opera con cuatro sensores y es capaz de medir la velocidad de los automóviles que se aproximan.
N+
Como parte de un plan piloto, se instaló el primer tope inteligente de la ciudad de Hermosillo frente a la primaria Heriberto Aja, en la colonia Centro, considerada una zona conflictiva de alto tránsito vehicular y de personas.
El dispositivo busca mejorar la seguridad de peatones, especialmente de estudiantes de la escuela, en el tramo de la avenida Heriberto Aja entre Veracruz y Nayarit, donde el límite de velocidad máximo permitido es de 20 kilómetros por hora en horario escolar.
Astarté Corro Ruiz, directora de Desarrollo de Infraestructura de Hermosillo, explicó que el nuevo reductor es de fabricación nacional y opera con cuatro sensores, el primero colocado a 40 metros de distancia, capaz de medir la velocidad de los automóviles que se aproximan.
Tope inteligente en Hermosillo brinda mayor seguridad
Si el vehículo circula a 20 kilómetros por hora o menos, el sistema desciende y permite pasar sin impacto. En caso contrario, el tope se eleva hasta 7 centímetros, obligando a los conductores a reducir la velocidad.
“Vamos a ver este si el piloto funciona y nos sirve para el tema del control de las velocidades y ya veremos ahora sí que comprar más volumen, estamos ajustando los detalles técnicos, los detalles, ya los últimos detalles que van a quedar en dos semanas, tenemos que hacer todo el tema de la calibración, de los ajustes, de los tiempos, de las velocidades”.
Añadió que, a diferencia de los topes tradicionales, estos dispositivos mecánicos brindan una mayor seguridad y cultura vial, mejora la movilidad también de los vehículos al permitir la circulación continua y reduce la contaminación al evitar frenadas y aceleraciones, si se respetan los límites de velocidad establecidos.
ENLACE: Tope Inteligente en Hermosillo; ¿Cómo Funciona y Para Qué Sirve? | N+