martes, septiembre 9, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

El error de México: confundir soberanía con estrategia industrial

Tomado de: by Tomado de:
8 septiembre, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Sin certidumbre ni neutralidad, la inversión extranjera huye y el país pierde la oportunidad de consolidar su industria automotriz.

JOSÉ M. ARMENTA VARGAS

Artículos Relacionados

Guindas: Ordenados y serenitos… y, “el Toño la hizo de nuevo”

8 septiembre, 2025

Ceci Flores y las buscadoras: más que un reconocimiento

8 septiembre, 2025

Cada vez me inclino más a pensar que lo único que hemos podido aprender de la historia es que rara vez aprendemos de ella. Hemos repetido y caído como nación en un ciclo de discursos con promesas incumplidas, proyectos mediocremente desarrollados y oportunidades en bandeja de plata desperdiciadas. Hoy se repiten los errores del pasado; México no debe competir fabricando vehículos eléctricos o baterías de litio, sino garantizar las condiciones para impulsar la iniciativa privada y atraer inversión extranjera.

La demanda para la producción automotriz en México existe y es persistente. Recientemente MG Motor anunció planes para desarrollar una planta manufacturera y un centro de investigación y desarrollo para abastecer el mercado latinoamericano. Mientras tanto, otras empresas como Tesla mantienen en pausa la construcción de su planta por riesgos arancelarios y geopolíticos; BYD canceló sus planes de expandirse a México por lo mismo. Sin certidumbre y estabilidad política, no hay inversión.

Al mismo tiempo, los dirigentes del país repiten el mismo discurso de soberanía y estabilidad de Pemex y la CFE, ahora con Olinia, nuestros propios autos eléctricos se vuelven a confundir el simbolismo con la estrategia, cometiendo de nuevo los errores del pasado. En discurso, manufacturar nuestros propios autos eléctricos suena bien, pero como estrategia industrial es un error fatal.

Cuando un gobierno, además de regular, compite en el mercado, se rompe la neutralidad competitiva, incluso si el producto apunta a clientes distintos. La OCDE confirma que mezclar la operación de empresas estatales y funcionar como regulador genera un conflicto de interés. La iniciativa privada percibe la balanza inclinada en su contra, desincentivando cualquier plan de inversión. Especialmente las ensambladoras de autos que son sensibles a estas incertidumbres. La industria automotriz toma decisiones a futuro de 15 a 30 años, mientras la política pública está cambiando cada seis años. 

Mientras tanto, ya pasaron tres años desde la creación de LitioMX y sigue mostrando problemas. La empresa estatal enfrenta un arbitraje por parte de la compañía china Ganfeng por la cancelación de concesiones tras la nacionalización del litio y carece de la tecnología suficiente para producir a nivel industrial, siendo el hito de 2024 poder procesar el litio para fabricar baterías en un laboratorio.

El daño causado por LitioMX no solo se debe de medir en dinero del erario desperdiciado, sino también en la oportunidad perdida para consolidar una cadena de suministro de gran volumen. Mientras Chile y Australia se han aliado con gigantes de la tecnología para el desarrollo de baterías, México asignó sólo 12.9 millones de pesos a la empresa estatal que deberá liderar la industria. En un auto eléctrico, la batería de litio representa el 40% del costo total y LitioMX no tiene la capacidad de garantizar su extracción y mucho menos su procesamiento a niveles industriales. 

La historia de México ha dejado en claro que confundir la soberanía nacional con un plan de desarrollo económico termina en un fracaso que se paga caro. México no debe volver a caer en el error de competir en las industrias al alza ni distraerse en la fabricación de vehículos eléctricos y baterías de litio. Necesita una red eléctrica confiable, leyes claras y neutralidad ante los mercados. Solo así se captará y mantendrá la inversión extranjera y esto nunca se conseguirá si el país sigue enfocado en querer participar como competidor en todos los mercados.

José M. Armenta Vargas

@JoseM_Armenta

Previous Post

Rancho El Uno, clave en la recuperación del bisonte americano

Next Post

Tope Inteligente en Hermosillo; ¿Cómo Funciona y Para Qué Sirve?

Next Post
Tope Inteligente en Hermosillo; ¿Cómo Funciona y Para Qué Sirve?

Tope Inteligente en Hermosillo; ¿Cómo Funciona y Para Qué Sirve?

Aseguran 23 cámaras de videovigilancia en San Luis Río Colorado

Aseguran 23 cámaras de videovigilancia en San Luis Río Colorado

Guindas: Ordenados y serenitos… y, “el Toño la hizo de nuevo”

EU instala más alambrada de navajas en muro fronterizo con México

EU instala más alambrada de navajas en muro fronterizo con México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión

2 horas ago
Capitán de Semar se suicida en su oficina tras ser involucrado en ‘huachicol’ fiscal

Capitán de Semar se suicida en su oficina tras ser involucrado en ‘huachicol’ fiscal

8 horas ago
Francisco Sergio Méndez: Delegado de la FGR en Sonora desmiente su detención

Francisco Sergio Méndez: Delegado de la FGR en Sonora desmiente su detención

13 horas ago
Falta de presupuesto entierra avance de LitioMx luego de tres años sin inversiones

Falta de presupuesto entierra avance de LitioMx luego de tres años sin inversiones

14 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com