martes, septiembre 9, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Día de la Vaquita Marina: Un llamado urgente por su supervivencia

Tomado de: by Tomado de:
8 septiembre, 2025
in Medio ambiente
0
Vaquita Marina: el último llamado antes de la extinción
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

RICARDO GUEVARA | IMAGEN RADIO

Origen y fechas de conmemoración

El Día de la Vaquita Marina se celebra principalmente el 18 de julio, instituido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como parte de su campaña “Feroz por la Vida” para concientizar sobre la vida silvestre. Además, muchas organizaciones ambientales conmemoran también esta fecha el 5 de septiembre, lo que refuerza la visibilidad y urgencia de su protección.

Artículos Relacionados

Regresa el bisonte a Janos tras un siglo y revitaliza el ecosistema

Rancho El Uno, clave en la recuperación del bisonte americano

8 septiembre, 2025
Embargo de E.U impactará a 60 especies del Golfo, incluida la curvina y merluza

Embargo de E.U impactará a 60 especies del Golfo, incluida la curvina y merluza

8 septiembre, 2025

La vaquita: un mamífero en extremo peligro de extinción

La vaquita marina (Phocoena sinus) es el cetáceo más pequeño del mundo, de unos 1.5 m de longitud y hasta 50 kg de peso. Se distingue por el pelaje gris oscuro en el dorso, gris claro o blanquecino en el vientre, y manchas negras alrededor de ojos y labios, que le dan un aspecto característico. Es una especie endémica del Alto Golfo de California, que habita aguas poco profundas ricas en nutrientes.

Una población al borde de desaparecer

La situación de la vaquita marina es crítica. En 1997 existían alrededor de 600 ejemplares, pero su número cayó dramáticamente en las décadas siguientes: entre 2015 y 2016 descendió de 60 a 30, y actualmente se estima que quedan solo entre 6 y 13 individuos. Esto la convierte en el mamífero marino más amenazado del planeta.

Principales amenazas

El principal riesgo para la vaquita es la pesca ilegal con redes de enmalle utilizadas para capturar totoaba, un pez cuya vejiga natatoria tiene alta demanda en mercados asiáticos. Estas redes atrapan incidentalmente a la vaquita, provocando su muerte por ahogamiento. Además, aunque México ha implantado reservas y prohibido el uso de estas redes, la pesca ilegal sigue siendo una amenaza persistente.

Acciones de conservación

Debido a su rareza y a que su distribución geográfica es muy limitada, la vaquita marina ha sido considerada desde hace varios años como una especie en peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Entre las causas que han puesto en riesgo su supervivencia se encuentran la disminución del flujo del río Colorado, la contaminación, la endogamia y, principalmente, la captura incidental en redes agalleras utilizadas para la pesca de totoaba (Totoaba macdonaldi).

Por esta razón, tanto autoridades federales como organismos internacionales han impulsado estudios y acciones de protección, que incluyen campañas de concientización, el uso de tecnologías de monitoreo acústico para ubicar a los ejemplares y la aplicación de vedas pesqueras, ya sean totales o parciales, durante gran parte del año.

En este esfuerzo, la PROFEPA cumple un papel fundamental para la conservación de la especie. En coordinación con la SEMAR, desarrolla el Programa Vaquita CPR (Conservación, Protección y Recuperación), con el que se realizan labores constantes dentro del polígono de tolerancia cero. Entre estas se encuentran inspecciones terrestres en los puntos de salida de embarcaciones para revisar la pesca capturada, así como patrullajes marítimos que buscan detectar y retirar redes fantasma o impedir la presencia de embarcaciones pesqueras ilegales.

¿Por qué este día importa?

El Día de la Vaquita Marina no solo visibiliza la gravedad del problema, sino que también insta a la acción colectiva: exigir mayor aplicación de la ley, apoyar alternativas de pesca sostenibles, y generar conciencia global para evitar su extinción. Es un recordatorio de lo frágil que puede ser una especie clave si no actuamos con decisión y solidaridad.

ENLACE: Día de la Vaquita Marina: Un llamado urgente por su supervivencia | IMAGEN RADIO

Previous Post

Mujer es Golpeada Tras Ser Asaltada en Negocio de Cambio de Dólares en Hermosillo

Next Post

“Lorena” deja inundaciones y cortes de energía eléctrica en el sur de Sonora

Next Post
“Lorena” deja inundaciones y cortes de energía eléctrica en el sur de Sonora

“Lorena” deja inundaciones y cortes de energía eléctrica en el sur de Sonora

Cierran carretera Álamos-Navojoa ante fuertes lluvias

Cierran carretera Álamos-Navojoa ante fuertes lluvias

Encuentran a Hombre Sin Vida con Signos de Violencia y Atado a un Árbol en Hermosillo

Encuentran a Hombre Sin Vida con Signos de Violencia y Atado a un Árbol en Hermosillo

Presenta Roberto Fierro avances de modernización y transparencia en Hermosillo

Presenta Roberto Fierro avances de modernización y transparencia en Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión

7 horas ago
Capitán de Semar se suicida en su oficina tras ser involucrado en ‘huachicol’ fiscal

Capitán de Semar se suicida en su oficina tras ser involucrado en ‘huachicol’ fiscal

12 horas ago
Francisco Sergio Méndez: Delegado de la FGR en Sonora desmiente su detención

Francisco Sergio Méndez: Delegado de la FGR en Sonora desmiente su detención

18 horas ago
Falta de presupuesto entierra avance de LitioMx luego de tres años sin inversiones

Falta de presupuesto entierra avance de LitioMx luego de tres años sin inversiones

18 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com