martes, septiembre 9, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Rancho El Uno, clave en la recuperación del bisonte americano

Tomado de: by Tomado de:
8 septiembre, 2025
in Medio ambiente
0
Regresa el bisonte a Janos tras un siglo y revitaliza el ecosistema
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

De 23 a más de 460 bisontes la manada crece en Rancho El Uno

AKRONOTICIAS

Artículos Relacionados

Embargo de E.U impactará a 60 especies del Golfo, incluida la curvina y merluza

Embargo de E.U impactará a 60 especies del Golfo, incluida la curvina y merluza

8 septiembre, 2025
Vaquita Marina: el último llamado antes de la extinción

Día de la Vaquita Marina: Un llamado urgente por su supervivencia

8 septiembre, 2025

En el corazón del noroeste de Chihuahua, dentro de la Reserva de la Biosfera Janos, se encuentra el Rancho El Uno, un espacio de 18,546 hectáreas que se ha convertido en un laboratorio vivo de conservación y en el refugio más importante del bisonte americano en México.

Este proyecto, pionero en el país, no solo protege al bisonte —especie emblemática de las praderas de Norteamérica—, sino que también impulsa la recuperación de los pastizales del desierto chihuahuense y de especies asociadas como el perrito de la pradera cola negra y el águila real, fundamentales para mantener la conectividad ecológica entre México y Estados Unidos.

Reintroducción del bisonte: de 23 a más de 460 ejemplares

La historia de éxito comenzó en 2009, cuando llegaron desde Dakota del Sur, EE. UU., 23 bisontes puros para repoblar el ecosistema. Quince años después, la manada ha crecido de manera sorprendente: en 2024 ya se contabilizan más de 460 individuos, con cerca de 90 crías nacidas en el último año.

El proyecto ha tenido un alcance nacional: en 2019 se trasladaron 19 ejemplares a Coahuila, con el fin de diversificar la genética y fortalecer otras poblaciones de la especie.

Manejo sostenible y técnicas innovadoras

Lejos de ser un simple santuario, El Uno es también un espacio de innovación agroecológica. Aquí se aplican prácticas como el pastoreo rotacional, que evita la sobreexplotación de los pastizales; quemas prescritas, que ayudan a regenerar la vegetación; y la técnica de diseño keyline, que aprovecha mejor el agua de lluvia para restaurar suelos.

Además, el rancho funciona como un banco de pasto (Grass Banking), donde se capacita a productores locales en métodos de ganadería sustentable que combinan producción y conservación.

Desafíos del ecosistema

Los pastizales de la región enfrentan amenazas severas: sequías recurrentes, sobrepastoreo, invasión de mezquite y erosión eólica. Estas presiones han reducido drásticamente el hábitat de especies clave: el perrito de la pradera, por ejemplo, pasó de ocupar 33,000 hectáreas a apenas 2,200, lo que afecta a aves migratorias y depredadores que dependen de él.

Comunidad y educación ambiental

El éxito de El Uno no sería posible sin la participación de las comunidades locales y el respaldo académico. Ejidos como Casa de Janos y San Pedro trabajan de la mano con instituciones como la UNAM y la New Mexico State University en proyectos de investigación y conservación.

Además, el rancho se ha convertido en un espacio de educación ambiental, recibiendo visitas estudiantiles y ofreciendo capacitación para técnicos y productores. La meta es clara: concientizar sobre la importancia de los pastizales no solo para la biodiversidad, sino también para la seguridad alimentaria de las generaciones futuras.

ENLACE: Rancho El Uno, clave en la recuperación del bisonte americano – Noticias de Chihuahua

Previous Post

Francisco Sergio Méndez: Delegado de la FGR en Sonora desmiente su detención

Next Post

El error de México: confundir soberanía con estrategia industrial

Next Post

El error de México: confundir soberanía con estrategia industrial

Tope Inteligente en Hermosillo; ¿Cómo Funciona y Para Qué Sirve?

Tope Inteligente en Hermosillo; ¿Cómo Funciona y Para Qué Sirve?

Aseguran 23 cámaras de videovigilancia en San Luis Río Colorado

Aseguran 23 cámaras de videovigilancia en San Luis Río Colorado

Guindas: Ordenados y serenitos… y, “el Toño la hizo de nuevo”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión

1 hora ago
Capitán de Semar se suicida en su oficina tras ser involucrado en ‘huachicol’ fiscal

Capitán de Semar se suicida en su oficina tras ser involucrado en ‘huachicol’ fiscal

7 horas ago
Francisco Sergio Méndez: Delegado de la FGR en Sonora desmiente su detención

Francisco Sergio Méndez: Delegado de la FGR en Sonora desmiente su detención

12 horas ago
Falta de presupuesto entierra avance de LitioMx luego de tres años sin inversiones

Falta de presupuesto entierra avance de LitioMx luego de tres años sin inversiones

13 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com