A tres años de su creación, la falta de presupuesto sepulta cualquier tipo de avance para la empresa cuyo objetivo es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del oro blanco en México
Yeshua Ordaz / MILENIO
En un momento donde la tecnología por momentos parece que nos rebasa, entre inteligencia artificial, electromovilidad y semiconductores de ultracapacidad, un elemento clave sale a relucir: el litio, un insumo crucial para la fabricación de smartphones, computadoras y automóviles eléctricos; sin embargo, la falta de inversión pudo enterrar el proyecto mexicano LitioMx.
Atendiendo el llamado de la naturaleza tecnológica, en 2023 el gobierno federal autorizó un presupuesto de 36.8 millones de pesos para el Servicio Geológico Mexicano, cuyo objetivo era buscar zonas con litio en el país. El punto de partida: Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit y Puebla.
Además, el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador nacionalizó la explotación, exploración, beneficio y aprovechamiento del litio y con ello creó la empresa pública Litio para México (LitioMx), a cargo de la Secretaría de Energía (Sener).
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se indicó que LitioMx comenzaría a operar 180 días naturales después, contados a partir del 24 de agosto de 2022.
El objetivo era “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio ubicado en territorio nacional y la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”.
Incluso el DOF detalla que “en lo que respecta a los años posteriores, las erogaciones correspondientes se cubrirán con cargo a las asignaciones de recursos que, la Cámara de Diputados, apruebe para la Secretaría de Energía o para Litio para México en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.
Sin embargo, a tres años de su creación, la falta de presupuesto sepulta cualquier tipo de avance para la empresa.
LitioMx arrancó sin presupuesto
LitioMx ha contado en sus primeros tres años de vida con un presupuesto de 29 millones 411 mil 502 pesos, los cuales no son suficientes para realizar todas las actividades que necesita para lograr el control total sobre la cadena de valor de este mineral.
De acuerdo con los Presupuestos de Egresos de la Federación (PEF), LitioMx, no fue incluido en el gasto del gobierno para 2023, por lo que no contó con una asignación inicial de recursos.
Sin embargo, al finalizar el ejercicio fiscal, se le asignaron 2 millones 179 mil 730.19 pesos, que se utilizaron para el pago de la nómina de tres de las cinco plazas de mando superior autorizadas.
Para el siguiente año, LitioMx recibió por primera vez una asignación presupuestaria directa. Originalmente se le asignaron 9 millones 769 mil 397 pesos. Este monto se destinó principalmente al pago de nómina de cinco plazas permanentes de mando.
Además recibió ampliaciones líquidas para nueve plazas eventuales, con lo que su presupuesto modificado al cierre de junio de 2024 ascendió a 14 millones 331 mil 231.88 pesos.
Para este año el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 contempló una asignación de 12 millones 900 mil 540 pesos.
LitioMx avanza con precariedad presupuestal
En su momento, el consultor de Natural Resource Governance Institute (NRGI) José Roldán Xopa ya había advertido sobre la precariedad presupuestal con la que nació este organismo descentralizado y la discrecionalidad a la que estaba sujeto por parte de la Sener.
En los últimos estados financieros de LitioMx se lee que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2025 se autorizó a Litio para México un monto de 12 millones 900 mil 540 pesos. Este presupuesto fue destinado únicamente para el pago de cinco plazas de mando y nueve eventuales autorizadas y ocupadas por la entidad.
Además, en el reporte de la empresa se señala que esta asignación no incluyó recursos para cubrir el impuesto sobre la nómina de las plazas presupuestales autorizadas ni para los capítulos 2000 y 3000.
El capítulo 2000 Materiales y Suministros incluye los gastos en la adquisición de todo tipo de insumos y suministros necesarios para la operación de una entidad, como papelería, material de limpieza y equipo informático.
Mientras que el capítulo 3000 Servicios Generales abarca los pagos por servicios básicos y profesionales, como energía eléctrica, agua, telefonía y servicios de mantenimiento. Estos capítulos forman parte del Clasificador por Objeto del Gasto y agrupan las erogaciones de una forma organizada para la correcta gestión del presupuesto público.

México, sin estrategia real para el litio
En el Informe de Gestión Gubernamental 2018-2024 se recomendó fortalecer el presupuesto otorgado a LitioMx con la finalidad de dotarlo de recursos que le permitan cumplir su objetivo institucional de realizar la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio en el territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral.
“Lo anterior, le permitirá desarrollar las capacidades científicas, tecnológicas e industriales necesarias para aportar a la transición energética, fomentar la diversificación económica del país y contribuir positivamente a la seguridad y soberanía energética”.
El llamado por la falta de presupuesto que señala la propia empresa, así como de especialistas, también viene de partidos políticos de oposición que ven en la falta de presupuesto la razón por la cual está empresa del Estado no genera resultados claros.
El grupo parlamentario del PRI en el Senado señaló que México tiene litio, pero no una estrategia real. “LitioMX consume presupuesto sin resultados, mientras el mundo avanza en energías limpias”.
Los senadores exigieron que se audite y replantee la estrategia nacional del litio, que se suspendan nuevos recursos hasta contar con un plan sólido y se permita asociaciones reguladas el aprovechamiento del llamado oro blanco.
Por otro lado, el diputado del PAN Ernesto Sánchez alista una iniciativa de reforma constitucional para declarar la extinción de LitioMx, ya que dijo está quebrado y es un “elefante blanco”.
“No se han concretado proyectos significativos ni se ha extraído litio. En contraste, se ha generado una nómina de 31 millones de pesos”, señaló, y acusó que la empresa se encuentra en silencio a pesar de recibir un incremento de 26.6 por ciento en su presupuesto para 2025.
ENLACE: https://www.milenio.com/negocios/litiomx-llega-anos-avances-falta-presupuesto