Redacción

Hermosillo, Sonora.- Una nueva opción educativa ha llegado a Sonora para los jóvenes que desean continuar su educación profesional, la Universidad de Arte y Tecnología (UNIMYVE), de la Fundación Cristiana, “Misericordia y Verdad”.
René Gutiérrez Montaño, director de UNIMYVE, informó que la propuesta que están ofreciendo es muy acorde a lo que está pasando con el arte en la parte tecnológica en la actualidad: Licenciado en Ingeniería de Audio, con una duración de 3 años y 8 meses.
Tiene tres especialidades que los alumnos pueden elegir 8 meses antes de concluir la carrera, producción musical, audio en vivo o diseño sonoro.

“UNIMYVE es una universidad de arte y tecnología que nace en Sonora con un modelo innovador. Formamos ingenieros en audio, gestores culturales y artistas capaces de unir la creatividad con la técnica y proyectarse al mundo. En lo técnico trabajamos con lo más actualizado: desde la producción musical y la mezcla en Dolby Atmos, hasta la gestión profesional de proyectos artísticos y conciertos. Queremos que nuestros alumnos salgan bienn preparados y listos para la industria real.”
Señaló que los ingenieros en audios cuentan actualmente con un mercado enorme en la ciudad que se pueden emplear en medios de comunicación, empresas de espectáculos, disqueras independientes, trasnacionales, la televisión entre otras.
Una muestra de ello son las Fiestas del Pitic donde para montar un escenario para un auditorio de 30 a 50 mil personas se requiere una gran cantidad de especialistas en la materia de audio ante la gran cantidad de bocinas y pantallas de que se requieren para ello.
“Nosotros tenemos esta propuesta de capacitar, de enseñar, de profesionalizar a nuestra gente en Hermosillo, en el Estado y la Región. Egresan como licenciados con un perfil hacia lo que es eventos artísticos, manejo de giras, estudios de grabación, igual algunos deciden trabajar en radio, televisión, cine, hay un mercado grande en la industria privada”.

Señaló el o los alumnos que deseen incursionar en estas carreras deben tener un gusto o pasión por la música, tener actitud, una laptop y unos buenos audífonos, a quienes se les darán los conocimientos necesarios para su formación técnica y también una formación humanas.
“Pero no nos quedamos en la técnica. Sabemos que el arte es un camino emocional y a veces difícil. Por eso cuidamos mucho la parte humana: ofrecemos acompañamiento psicológico, talleres de desarrollo personal y fomentamos que los alumnos encuentren en el arte un espacio de expresión, resiliencia y sanación. Queremos artistas fuertes en lo técnico y equilibrados en lo emocional y espiritual”.
Aclaró que la intención no hacer religión sino apostar por darle valores a los alumnos, esa es la principal preocupación, independientemente de la educación tecnológica que se les estará dando se les está dando una formación también humana.
“UNIMYVE tiene un enfoque cristocéntrico más no religioso. ¿Qué significa esto? Que creemos en valores como el amor, la integridad, la empatía, la solidaridad y el respeto. No se trata de imponer una religión, sino de inspirar a nuestros estudiantes a vivir con valores universales que fortalezcan su carácter y sus relaciones. El arte florece mejor cuando hay un fundamento humano y espiritual sólido.”
“La fe aquí no se impone, se refleja en valores que crean comunidad y confianza. En resumen: UNIMYVE es un espacio donde la técnica se convierte en arte, y donde la persona encuentra valores que le permiten crecer en todas sus dimensiones. Formamos artistas completos: técnicos, creativos y emocionalmente fuertes.”

El primer grupo inicia el próximo lunes 8 de septiembre con una excelente planta docentes como la musicóloga Leticia Varela, Omar Gutiérrez, Ingeniero de audio, Alberto Medina, guitarrista mexicano de jazz — Medina es el primer connacional que se ha integrado a las filas del Quinteto de Louis Armstrong– entre otros académicos de alto nivel. Además incorporamos el método Tomatís, una terapia de estimulación neurosensorial que usa música y voz moduladas para mejorar la escucha y estimular el cerebro, con el objetivo de abordar problemas de aprendizaje, comunicación, ansiedad y desarrollo emocional y motor en niños y adultos, en este caso de los adultos. La idea es tener aqui una extensión del Centro Tomatis Sonora, que dirige la maestra Yolanda Carrillo Vazquez.