Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta de México, rindió el informe de actividades de su primer año de gobierno el pasado 1 de septiembre.
En su primer año de gestiones, la mandataria mexicana, emanada de las filas del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, Sonora ha sido un aliado y un beneficiado de sus acciones. Algunas de ellas fueron rescatadas por publicaciones en redes sociales, del gobernador Alfonso Durazo.
En el primer año transcurrido del gobierno de Sheinbaum Pardo, Sonora ha sido partícipe en el tema de la innovación tecnológica, en particular, por la actividad desarrollada en la Universidad de Sonora, en su campus de Hermosillo, con la conformación de una sede del Centro de Desarrollo Kutsari, para la fabricación de semiconductores, como parte del Plan Sonora Energía Sostenibles.
En materia tecnológica también está la participación de Sonora en la fabricación del primer auto eléctrico mexicano Olinia.
Otro proyecto iniciado durante el mandato de Claudia Sheinbaum, de impacto positivo para la entidad ha sido la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, cuya inversión ha sido superior a los mil 800 millones de pesos.
Esta carretera comunica a Sonora y Chihuahua, tiene una extensión de 67 kilómetros y el beneficio directo es para 115 mil habitantes de esta región serrana.
En el sur de Sonora, en el municipio de Navojoa, está por llevarse a cabo la inauguración del Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, que traerá mejoras a la infraestructura médica de la región.
La cifra oficial del impacto positivo de este nosocomio es de 96 mil habitantes de Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Villa Juárez y el propio Navojoa, para el que se invirtieron más de 2 millones de pesos en obra y equipamiento.
Este hospital comenzó a construirse en julio de 2023 y tendrá capacidad de 164 camas, 39 consultorios y 35 especialidades médicas. También contará con sala de hemodiálisis, servicio que se había ofrecido de manera subrogada; además, tendrá quirófanos y sillones para la aplicación de tratamientos de quimioterapia, según lo informado por Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS.
En el tema de salud también está la construcción del Hospital de Zona del IMSS en el municipio fronterizo de San Luis Río Colorado, en donde se brindará atención a 128 mil derechohabientes, y se invertirán más de 2 mil 171 millones de pesos.
En el primer año del gobierno federal, la presidenta Sheinbaum inauguró el Hospital Rural IMSS-Bienestar en Vícam Swith (municipio de Guaymas), donde se atiende a 50 mil habitantes de la etnia yaquis, institución en la que se invirtieron 502 millones de pesos.
Otro proyecto relacionado con los servicios de salud contemplados en la gestión de la actual presidenta es la operación del Hospital General de Zona número 15, doctor Ernesto Ramos Bours, que está por convertirse en Hospital Universitario para la enseñanza y práctica de los estudiantes de la carrera de Medicina, donde podrán hacer su especialidad.
Este hospital, ubicado en el Bulevar Luis Encinas Johnson, en el área de la Universidad de Sonora, contará con 150 camas, 90 censables y 25 no censables; además de 10 consultorios, 28 especialidades y seis salas para hacer cirugías ambulatorias.
Este sitio, conocido -ahora- como el viejo Hospital General del Estado, también está en proyecto para utilizar una de sus áreas como centro de aprendizaje de simulación para la excelencia clínica y quirúrgica.