Retiran huevos de famosa marca contaminados con salmonela.
Oswaoldo Rojas
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta sanitaria nacional tras detectar contaminación por salmonela en lotes de huevos producidos por la empresa Country Eggs LLC, con sede en Texas.
La advertencia, publicada a mediados de agosto de 2025 en el portal oficial de la FDA, busca prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos que podrían poner en riesgo a consumidores en distintos estados del país.
De acuerdo con la FDA, las inspecciones realizadas en las instalaciones de la compañía encontraron evidencias de contaminación cruzada en los procesos de almacenamiento y distribución.
En su comunicado, la agencia indicó que se trata de una situación seria debido a que la salmonela es una de las bacterias más comunes asociadas a infecciones alimentarias y puede provocar síntomas graves, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Los huevos contaminados fueron distribuidos en supermercados y cadenas minoristas en Texas, Oklahoma, Luisiana y Nuevo México. Las presentaciones afectadas corresponden principalmente a docenas grandes y medianas bajo la marca Country Eggs, con fechas de caducidad entre el 10 y el 25 de septiembre de 2025.
La FDA exhortó a los consumidores a revisar las etiquetas y no consumir los productos señalados. Además, recomendó desecharlos de inmediato o devolverlos en los puntos de venta para recibir un reembolso.
En palabras de la agencia, “el consumo de huevos contaminados con salmonela puede causar fiebre, diarrea, náuseas, vómito y dolor abdominal entre las seis y 72 horas posteriores a la ingesta. En casos graves, la infección puede diseminarse al torrente sanguíneo y requerir hospitalización”.
La respuesta de la empresa Country Eggs no tardó en llegar. En un comunicado difundido en su página web y replicado por medios locales, la compañía señaló:
Estamos colaborando estrechamente con la FDA para identificar el origen de la contaminación y garantizar la seguridad de nuestros consumidores. Hemos iniciado un retiro voluntario de los lotes afectados y reforzado las medidas de control sanitario en nuestras instalaciones”.
La empresa añadió que se encuentra en proceso de implementar protocolos adicionales de desinfección y capacitación de su personal.
Las autoridades sanitarias de los estados involucrados también emitieron avisos preventivos.
El Departamento de Salud de Texas confirmó que hasta el momento se han registrado 14 casos de salmonelosis asociados al consumo de estos huevos, aunque no se reportan fallecimientos. Los afectados se encuentran bajo atención médica y la mayoría evolucionan favorablemente.
Expertos en seguridad alimentaria advirtieron que este tipo de incidentes evidencian la importancia de fortalecer las regulaciones sobre el manejo de productos frescos.
La doctora Lisa Hernandez, epidemióloga del condado de Harris, declaró al medio local Houston Chronicle:
Cada brote nos recuerda que la cadena de producción de alimentos es vulnerable si no existen protocolos de higiene rigurosos. La salmonela puede sobrevivir en superficies y propagarse con facilidad”.
La FDA reiteró que los consumidores que hayan adquirido huevos de la marca Country Eggs con las fechas señaladas no deben lavarlos ni cocinarlos para intentar salvar el producto, ya que el riesgo de contaminación persiste.
El organismo subrayó que la medida más segura es descartarlos.
Esta alerta se suma a una serie de advertencias recientes de la FDA relacionadas con alimentos frescos contaminados. En el último año, la agencia ha emitido al menos cinco alertas similares, involucrando productos como espinacas, melones y quesos artesanales.
La recomendación a los consumidores es mantener la cautela, revisar sus refrigeradores y atender cualquier síntoma sospechoso tras la ingesta de huevos.
Autoridades sanitarias insisten en que ante cuadros de fiebre, diarrea persistente o dolor abdominal intenso, es fundamental acudir de inmediato a un médico.