martes, agosto 26, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Justicia

Artículo 19 alerta sobre aumento de acoso judicial contra periodistas mexicanos este 2025

Aristegui Noticias by Aristegui Noticias
26 agosto, 2025
in Justicia
0
Artículo 19 alerta sobre aumento de acoso judicial contra periodistas mexicanos este 2025
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Artículo 19 advirtió que la judicialización del periodismo constituye un grave riesgo para el derecho a la información.

Redacción AN / RDG

Artículos Relacionados

Maru Campos, a punto de lograr un Poder Judicial carnal gracias a impecable uso de acordeones

Maru Campos, a punto de lograr un Poder Judicial carnal gracias a impecable uso de acordeones

25 agosto, 2025
Ministro electo Arístides Guerrero sufre accidente vehicular; lo reportan estable tras cirugía

Ministro electo Arístides Guerrero sufre accidente vehicular; lo reportan estable tras cirugía

23 agosto, 2025

Artículo 19 México y Centroamérica presentó el reporte “Las leyes como mecanismo de censura: Aumento del acoso judicial contra periodistas en México”, en el que documentó y alertó sobre un incremento preocupante en el uso del sistema judicial como herramienta de hostigamiento contra la prensa.

La organización señaló que “en lo que va del año, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, se registraron 51 casos de acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación”.

De acuerdo con el informe, “39 periodistas, 28 hombres y 11 mujeres, así como 12 medios de comunicación fueron notificados de procesos legales en su contra”. Artículo 19 subrayó que esto equivale a “un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días, en promedio”, lo que refleja un patrón sistemático de presión legal para inhibir el ejercicio de la libertad de expresión.

La organización explicó que este fenómeno representa un cambio en la forma de violencia contra la prensa, pues “ya no se limita a agresiones físicas o amenazas: ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales”. En este contexto, Artículo 19 advirtió que la judicialización del periodismo constituye un grave riesgo para el derecho a la información.

El informe también alertó sobre el uso indebido de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG).

Artículo 19 indicó que “esta figura, diseñada originalmente para combatir la discriminación estructural que enfrentan las mujeres en México, se ha convertido en un instrumento para inhibir el debate público”.

En algunos casos, añadió, esta figura “ha sido utilizada para eliminar publicaciones críticas o incómodas para personas en el poder”.

El reporte destacó que esta tendencia no es nueva, pues “desde 2016, Artículo 19 advirtió sobre el uso faccioso del marco legal mexicano para hostigar a la prensa”. Sin embargo, la organización recalcó que “en tan solo siete meses de 2025 se superó el número de víctimas registradas en cualquier año anterior”.

La organización documentó que “varias demandas por daño moral fueron interpuestas contra periodistas en entidades como Veracruz, Yucatán y Ciudad de México”, procesos que derivaron en órdenes judiciales para retirar contenidos periodísticos de plataformas digitales.

También registró que “autoridades electorales locales han iniciado procedimientos contra reporteros bajo la figura de VPEG, incluso cuando las publicaciones señaladas no contenían expresiones discriminatorias, sino críticas legítimas a actores políticos”.

Artículo 19 enfatizó que “la utilización del aparato judicial como herramienta de censura constituye una amenaza directa a la democracia y al derecho de la sociedad a estar informada”.

Por ello, la organización exigió a las autoridades mexicanas “abstenerse de hostigar a la prensa mediante vías electorales, civiles, penales o administrativas” y reiteró que el Estado tiene la obligación de garantizar la libertad de expresión, “consagrada en la Constitución y protegida por los tratados internacionales en materia de derechos humanos”.

Enlace: https://aristeguinoticias.com/260825/mexico/articulo-19-alerta-sobre-aumento-de-acoso-judicial-contra-periodistas-mexicanos-este-2025/

Previous Post

Autoridades de Sonora confirman fuga de reo en penal de Hermosillo

Next Post

Burlan de nuevo el sistema de seguridad del CERESO 1 de Hermosillo

Next Post
Burlan de nuevo el sistema de seguridad del CERESO 1 de Hermosillo

Burlan de nuevo el sistema de seguridad del CERESO 1 de Hermosillo

Avanza en comisión del Congreso de Sonora nuevas legislaciones en materia de transparencia y protección de datos personales

Avanza en comisión del Congreso de Sonora nuevas legislaciones en materia de transparencia y protección de datos personales

Agradecen a Durazo usuarios beneficiados con nuevas unidades de transporte

Agradecen a Durazo usuarios beneficiados con nuevas unidades de transporte

Beneficia Durazo a vecinos de la colonia Choyal con jornada “Sonora Atiende”

Beneficia Durazo a vecinos de la colonia Choyal con jornada “Sonora Atiende”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Secretaría de Economía declara la creación de polos del bienestar en Veracruz, Durango y Sonora

Secretaría de Economía declara la creación de polos del bienestar en Veracruz, Durango y Sonora

2 horas ago
Burlan de nuevo el sistema de seguridad del CERESO 1 de Hermosillo

Burlan de nuevo el sistema de seguridad del CERESO 1 de Hermosillo

4 horas ago
Frena litigio con empresa china la explotación de litio en Sonora: Alfonso Durazo

Frena litigio con empresa china la explotación de litio en Sonora: Alfonso Durazo

7 horas ago
Pruebas contra Julio César Chávez Jr. “son pura paja”: abogado del boxeador

Pruebas contra Julio César Chávez Jr. “son pura paja”: abogado del boxeador

8 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com