martes, agosto 26, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

Ley Silla y derecho al descanso aplican a todas las empresas, sin importar su giro: STPS

El Economista by El Economista
26 agosto, 2025
in Economia, Scroll
0
Ley Silla y derecho al descanso aplican a todas las empresas, sin importar su giro: STPS
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La naturaleza del trabajo sólo define si la persona puede trabajar sentada o debe tomar su descanso en un área específica, pero todos los trabajadores tienen derecho al reposo, indica la autoridad laboral.

Gerardo Hernández

Artículos Relacionados

Baja en producción de Pemex, por agotamiento de yacimientos, reconoce CSP

Baja en producción de Pemex, por agotamiento de yacimientos, reconoce CSP

26 agosto, 2025
Bolsa mexicana retrocede por segundo día; Grupo México lidera las pérdidas

Bolsa mexicana retrocede por segundo día; Grupo México lidera las pérdidas

26 agosto, 2025

El descanso de la Ley Silla aplica para todos los trabajadores, la naturaleza de la actividad sólo es para definir si el asiento con respaldo se coloca en la estación de trabajo para que la persona realice sentada sus tareas o si se destina un área específica en la empresa para el reposo, aclaró Cointa Lagunes Cruz, directora de Normalización en Seguridad y Salud Laborales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). 

Si bien la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que las disposiciones sobre el descanso en una silla aplican “en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo”, la funcionaria indicó que esto es sólo para determinar en dónde se coloca la silla.

“Esto no demerita la obligación de proporcionar a las personas trabajadoras los descansos que determine el empleador con base en el nivel de riesgo que se detecte”, afirmó durante una presentación en la Federación Nacional de Salud Seguridad e Higiene Ocupacional (Fenassho).

Dicho de otra forma, si la naturaleza del trabajo lo permite “la persona recibe asiento con respaldo para no estar de pie toda la jornada laboral”, si el puesto no lo permite, tendrá que tomar pausas, subrayó.

La Ley Silla es una reforma a la LFT que reconoce el derecho al descanso durante la jornada laboral, se le ha denominado así, porque esas pausas deben otorgarse en una silla con respaldo. La modificación a la legislación entró en vigor el pasado 17 de junio.

Aunque la reforma otorgó otro plazo de 180 días a partir de la entrada en vigor para que las empresas adecuen su normativa interna, Cointa Lagunes puntualizó que este periodo es sólo para adaptar los reglamentos y políticas internas, pero el derecho ya es exigible desde junio.

“A partir de la entrada en vigor, el 17 de junio del 2025, la autoridad de trabajo puede programar visitas a los centros de trabajo, en el ámbito de su competencia, para verificar que las personas trabajadoras que realizan sus actividades de pie cuenten con un asiento o silla con respaldo, ya sea en su lugar de trabajo o en otra área seleccionada; además de verificar que no se prohíba tomar los descansos establecidos en la Ley”, expuso la funcionaria.

A partir del 15 de diciembre, agregó, lo que será exigible es que las empresas cuenten con sus reglamentos internos adecuados a las nuevas disposiciones.

Descansos y nivel de riesgo: Respuestas a dudas frecuentes

El 17 de julio la STPS emitió las disposiciones para la aplicación de la Ley Silla, Cointa Lagunes aclaró que estos lineamientos no fijaron un tiempo mínimo y frecuencia de las pausas que deben tomar los trabajadores porque no se trata de una Norma Oficial Mexicana.

“Ha causado controversia este tema porque nos cuestionan por qué no pusimos el número de pausas y el tiempo que deben durar cada una de ellas, pero como esta no es una norma, no podíamos establecerlo como obligación”, compartió en su exposición en la Fenassho.

Sin embargo, detalló que la duración y frecuencia de las pausas deben determinarse con el nivel de riesgo al que está expuesto el trabajador, mismo que se evalúa con un cuestionario proporcionado por la STPS en los lineamientos.

Por otra parte, la funcionaria federal consideró que esta evaluación de riesgos debe formar parte del Diagnóstico, programa o relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con lo que corresponda con base en la NOM-030 sobre servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.

Además del tiempo y la cantidad de los reposos, Lagunes Cruz dijo que el análisis de riesgo servirá para determinar el tipo de silla que se proporcionará y el número de asientos que se requieren.

Enlace: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/descanso-ley-silla-todos-importar-tipo-trabajo-stps-20250826-774280.html

Previous Post

México, al banquillo de los acusados

Next Post

Bolsa mexicana retrocede por segundo día; Grupo México lidera las pérdidas

Next Post
Bolsa mexicana retrocede por segundo día; Grupo México lidera las pérdidas

Bolsa mexicana retrocede por segundo día; Grupo México lidera las pérdidas

“Esto apenas comienza”: De Mauleón sobre la confesión de “El Mayo” Zambada

“Esto apenas comienza”: De Mauleón sobre la confesión de “El Mayo” Zambada

Trump: ‘No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común’

Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'

Germán Larrea en problemas: podría perder millones de dólares por contaminar el Río Sonora

Germán Larrea en problemas: podría perder millones de dólares por contaminar el Río Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Pruebas contra Julio César Chávez Jr. “son pura paja”: abogado del boxeador

Pruebas contra Julio César Chávez Jr. “son pura paja”: abogado del boxeador

57 minutos ago
Lo importante es la remediación, dice Sheinbaum sobre contaminación del río Sonora

Lo importante es la remediación, dice Sheinbaum sobre contaminación del río Sonora

1 hora ago
A pesar de la baja en detenciones, por Arizona siguen cruzando migrantes que intentan reingresar

A pesar de la baja en detenciones, por Arizona siguen cruzando migrantes que intentan reingresar

2 horas ago
México desarrolla nuevas técnicas para extraer litio

México desarrolla nuevas técnicas para extraer litio

2 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com