
La minería en Sonora no solo representa un motor económico, sino un eje estratégico que exige equilibrio entre desarrollo, sustentabilidad y responsabilidad social. Su papel es fundamental en la transición hacia energías limpias y en la generación de empleos directos e indirectos; sin embargo, también implica asumir los retos que conlleva: mitigar impactos ambientales, atender las preocupaciones de las comunidades y apostar por la innovación tecnológica que garantice un futuro sostenible. No podemos dejar de lado que la excesiva dependencia de la minería en algunas regiones del estado limita su desarrollo y crea vulnerabilidades sociales; por ello, es indispensable diversificar la economía y abrir nuevas oportunidades laborales, ya que de no hacerlo se corre el riesgo, ante una posible ausencia, de convertir esa dependencia en un caldo de cultivo para actividades ilícitas.
El verdadero desafío no está en discutir si la minería debe continuar, sino en garantizar que lo haga de manera ética, resiliente, con certeza jurídica y vinculada al bienestar de las comunidades. El futuro de Sonora dependerá de consolidar una minería que construya progreso compartido y no se limite a la extracción de recursos.
Para lograrlo, es indispensable que los recursos de los fideicomisos lleguen realmente a quienes corresponden, destinándose a infraestructura que impulse nuevas vocaciones productivas. Ha llegado el momento de pensar de manera holística, entendiendo que el desarrollo del estado no puede descansar en un solo sector.
En este sentido, resulta alentador que se abra un espacio colegiado y multifactorial, capaz de analizar todas las aristas del problema —como un cubo de rubik— y que convoque a todos los sectores a participar en la definición de un tema que históricamente ha beneficiado económicamente a unos cuantos, pero que impacta a toda la sociedad.
El Consejo Estatal de Minería de Sonora
El Consejo Estatal de Minería de Sonora se erige como órgano colegiado, honorífico y consultivo del Gobierno del Estado, con la misión de articular a autoridades, empresas, universidades y sociedad civil en la definición de políticas públicas, lineamientos y proyectos estratégicos que fortalezcan al sector.
Entre sus funciones destacan:
- Diseñar y evaluar programas de fomento minero.
- Emitir opiniones sobre políticas públicas en la materia.
- Impulsar proyectos productivos e infraestructura con criterios de responsabilidad social y ambiental.
- Promover financiamiento y apoyo a la pequeña y mediana minería.
- Establecer alianzas con el sector educativo para formar capital humano especializado.
- Reforzar la innovación tecnológica, la reactivación de distritos mineros y la simplificación administrativa.
INCIDE como Consejero Vocal
Al Dr. Alfonso Durazo Montaño, Gobernador de Sonora, como Presidente Honorario del Consejo, al Mtro. Roberto Gradillas Pineda, Secretario de Economía y Turismo, y al Arq. Leonardo Taylor Padilla, Director General de Minería, desde el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo, INCIDE, (Colegio) A.C. expresamos nuestro reconocimiento por haber dado este paso decisivo y agradecimiento por la invitación a formar parte de este Consejo en calidad de Vocal.
Ponemos a disposición experiencia, herramientas y programas en los cuales nos encontramos trabajando:
- Colegio Multidisciplinario de Profesionistas, espacio de formación y actualización con enfoque transversal en minería y sectores estratégicos.
- Taller de Resiliencia Empresarial aplicado a la Minería (Cubo de la Resiliencia), metodología para analizar integralmente los riesgos y oportunidades del sector en sus dimensiones técnicas, sociales, ambientales, económicas, culturales y políticas.
- El Bambú como alternativa de gobernanza y sustentabilidad, modelo de diversificación productiva y sustentable, que complementa a la minería en la construcción de desarrollo equilibrado.
- Centro de Vinculación Profesional y Empresarial (CEVIMI), plataforma para impulsar el talento joven estudiantil y su inserción en la industria minera.
- Medios de comunicación de INCIDE, encabezados por Revista INCIDE, como puente de difusión hacia sectores más amplios que el minero, proyectando la idea de que “la minería somos todos”.
- Experiencia como órgano colegiado de consulta desde la sociedad civil, con capacidad para aportar análisis, propuestas y seguimiento en la formulación de legislación y política pública.
- Mayor Infraestructura Local, generación de proyectos ejecutivos en municipios con población menor a 20 mil habitantes, para atracción de recursos de obra pública.
Asumimos este espacio con seriedad y refrendamos nuestro compromiso de trabajar hombro con hombro para consolidar una minería responsable, sustentable y cercana a la gente.