Las últimas erupciones ocurrieron hace más de 11 mil años. En esta zona de más de 7 mil kilómetros cuadrados, hay al menos 10 cráteres gigantes
LOPEZ DORIGA DIGITAL
Hace más de 4 millones de años, una gran actividad volcánica formó lo que hoy en día es la “Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar”, en el estado mexicano de Sonora.
Las últimas erupciones ocurrieron hace más de 11 mil años. En esta zona de más de 7 mil kilómetros cuadrados, hay al menos 10 cráteres gigantes. Fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Entre 1965 y 1970, la NASA envió astronautas para que entrenaran en esta zona, debido a la similitud del terreno con la superficie lunar. El cráter más famoso es “El Elegante”, con 1.6 km de diámetro y 244 metros de profundidad, y le sigue el “Cerro Colorado”, con un cráter de poco más de 1 kilómetro de extensión.
En este santuario habitan diversos tipos de zorros, pumas, aves, así como el berrendo sonorense, que se encuentra en peligro de extinción. Esta zona debe ser visitada con asistencia de guías especializados.
La temperatura puede llegar a más de 45 grados centígrados.
Además, no hay caminos cercanos a los volcanes y los turistas pueden perderse fácilmente. Se puede acampar en lugares seguros, y practicar fotografía nocturna, con el paisaje de los famosos sahuaros, cactus endémicos de la zona.