La suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos ha generado pérdidas por más de mil 300 millones de dólares
REFORMA
El plan de acción contra el gusano barrenador acordado entre México y Estados Unidos, representa un avance “decisivo” para garantizar la sanidad animal, dar certidumbre a sector pecuario nacional y especialmente garantizar continuidad de flujo comercial, que tras suspensión han generado pérdidas por mil 300 millones de dólares.
Así lo expresó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), tras el anuncio del viernes pasado sobre el acuerdo alcanzado entre autoridades sanitarias de México y Estados Unidos.
“El plan es un instrumento fundamental para garantizar la continuidad de los flujos comerciales de ganado vivo hacia Estados Unidos (principal destino de las exportaciones mexicanas) y protege el patrimonio productivo de miles de familias ganaderas”, expresó el organismo empresarial.
La suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos ha generado pérdidas por más de mil 300 millones de dólares, equivalentes a 650 mil cabezas de ganado que dejaron de movilizarse, afectando directamente a los ganaderos exportadores y a la generación de divisas para el País.
Entre las medidas acordadas por los gobiernos de ambos países destacan la regionalización del territorio mexicano sobre la afectación del gusano barrenador, la certificación de corrales de origen y destino del ganado, así como el establecimiento de un protocolo para la importación de ganado por vía marítima para la diversificación de rutas comerciales.
Además, en el acuerdo se puntualizó la colaboración para habilitar la planta de producción de mosca estéril en Metapa, Chiapas, con una meta de hasta 100 millones de unidades por semana.
Para Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el acuerdo entre ambas naciones representa una oportunidad para agilizar la apertura de mercados y productos clave, especialmente en el norte del País.
“Si bien la firma de este acuerdo es una buena noticia para la ganadería nacional, el sector espera resultados concretos y definiciones claras sobre la fecha de reapertura de exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos”, apuntó GCMA.
ENLACE: Prevén que plan contra gusano reactive flujo de ganado