Como parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles, la atracción de inversión extranjera en esa materia está fluyendo de manera más importante.
Son varios los frentes que están abiertos hoy en Sonora que gobierna Alfonso Durazo, muchos de ellos con el enfoque de atraer más inversiones, ya que la ubicación privilegiada de la entidad, así como el trabajo realizado en temas de seguridad, muestran que las inversiones están volteando a ver a la entidad.
Por un lado, como parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles, la atracción de inversión extranjera en esa materia está fluyendo de manera más importante, tanto que la entidad ya se ubica entre las que cuentan con el mayor número de proyectos que fortalecen la economía a nivel nacional, incluidos en el Portafolio de Prosperidad Compartida del Gobierno de México.
A lo que hay que sumarle, que se integró al programa nacional Kutsari para impulsar el diseño y la fabricación de semiconductores, por lo que se trabaja en poner en Hermosillo —en la Universidad de Sonora para ser específicos— una sede de ese proyecto para formar el talento y la innovación, ya que se requieren cambios incluso en los planes de estudio para tener la mano de obra calificada en una de las áreas que más crecimiento tendrá y en el que no sólo México competirá, sino toda la región de América Latina.
Por lo pronto, Sonora ya se ubica como segundo lugar nacional en crecimiento industrial, y se posiciona como el tercer estado con mayor ingreso promedio de la frontera norte de México, de acuerdo con el INEGI.
Aunque también hay que destacar no sólo el trabajo en temas de inversiones de gran tamaño, sino que se ha logrado mejorar al mercado municipal número 1 de Hermosillo, cuyas instalaciones fueron remodeladas y entregadas en mayo y ahora se alista para reabrir sus puertas al público en las próximas semanas.
Hermosillo, municipio gobernado por Antonio Astiazarán Gutiérrez, alberga un mercado con más de 110 años de historia, conocido como “José María Pino Suárez”. El inmueble ha sido punto de encuentro intergeneracional, y símbolo del Centro Histórico de la ciudad. Su restauración representa la primera rehabilitación integral desde su inauguración en 1913. Por ello ha atraído reflectores: se destinaron más de 120 millones de pesos, auspiciados por el gobierno estatal para renovar estructuras, techos, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, pisos, fachadas y espacios gastronómicos del inmueble considerado patrimonio cultural, histórico y económico y que se prevé se convierta nuevamente en un punto de encuentro para locales y turistas.
Tijuana, licitaciones en duda
En medio de la crisis que pasa el servicio de recolección de basura, con más de 300 quejas ciudadanas de diferentes zonas, el Ayuntamiento de Tijuana, cuyo presidente municipal es el morenista Ismael Burgueño Ruiz, publicó las bases para la contratación del arrendamiento de camiones recolectores el pasado 30 de julio. Sin embargo, al analizar las condiciones de la licitación se ven muy dirigidas a favor de Turbofin, la arrendadora que dirige Eduardo Flegman, actual proveedora investigada por incumplir con la prestación del servicio conforme al contrato que quiere renovar. De acuerdo con la Sindicatura, hasta la mitad de los camiones rentados se encuentran fuera de circulación, dejando sin cobertura a amplias zonas de la ciudad fronteriza y aún así, está en la terna de renovación.
Y es que resulta que en las bases de la licitación recién lanzada, por ejemplo, se exigen unidades seminuevas a partir del modelo 2017, así como la presentación de facturas de equipos previamente adquiridos, requisitos que claramente favorecen a Turbofin para asegurar que se mantenga como proveedor de los vehículos, eliminando en los hechos a la competencia, contrario al Reglamento de Adquisiciones, Contratación de Servicios y Arrendamientos del Municipio de Tijuana, que garantizan igualdad en los procesos de contratación, y a pesar de los incumplimientos e ineficiencias demostradas por la actual beneficiaria del contrato. Las buenas prácticas financieras parece que quedaron de lado. Sin duda, hace falta recordar las premisas del partido en el poder: buscar lo mejor para el pueblo y no para algunos nada más.
Banamex y el resguardo de la historia
En todo el proceso que ha seguido de separación y próxima OPI de Banamex, si algo ha quedado claro es que todo el patrimonio cultural se quedará en México y es un elemento en el que el banco que lleva Manuel Romo ha puesto siempre el empeño de impulsar estos temas.
Por eso, hay que destacar que justo encabezados por Manuel Romo, se inauguró su nueva casa de cultura Casa Villa de Antequera, en la ciudad de Oaxaca en donde estuvo acompañado de Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación; Andrés Albo, director de Compromiso Social; Luz María Fernández del Campo Urzua, presidenta del Consejo Consultivo regional y Don Alfredo Haro Helú, quien por muchos años fue copropietario del banco e impulsor con su fundación de diferentes causas culturales y altruistas en esa ciudad, entre otros directivos de la institución y funcionarios como Raymundo Chagoya, presidente municipal de Oaxaca.
Con esta apertura, Banamex eleva a 6 sus palacios y casas señoriales, entre las que se encuentran el Palacio de los Condes de San Mateo Valparaíso y el Palacio de Iturbide en la Ciudad de México; el Museo Casa Montejo en Mérida, Yucatán; la Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende, Guanajuato y el Palacio del Conde se Valle de Súchil en Durango, Durango.
La Casa Villa de Antequera está ubicada en el centro de Oaxaca, por lo que se espera que se posicione pronto entre la nutrida oferta cultural de uno de los destinos más importantes para los mexicanos y visitantes extranjeros.
Iniciará sus operaciones con tres exposiciones: Grandes Maestros del Arte Popular de Oaxaca, El México de los mexicanos III y una muestra sobre pintores oaxaqueños.
Ahora sí, Kapital Bank tiene el control
Tras varios meses de trámite la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que aún preside de Jesús de la Fuente, autorizó a Kapital Bank el cambio de control de Banco Autofin.
Si bien, la compra se realizó a finales del 2023, los procesos regulatorios llevan su tiempo y desde entonces el banco fundado por René Saúl, Fernando Sandoval y Eder Echeverría ha realizado aportaciones de capital por más de mil 200 millones de pesos para fortalecer la estructura financiera del banco e incrementar la oferta de productos apoyado en tecnología y uso de la inteligencia artificial, con lo cual, el aumento de sus indicadores ha sido exponencial.
Al cierre de junio, la captación fue de 18 mil 600 millones de pesos, cuatro veces más que al momento de la compra, mientras que la cartera supera los 9 mil 300 millones de pesos y además, es uno de los bancos que busca crecer vía inorgánica, por lo que analiza la compra de algunas carteras de Intercam o CIBanco. Ahora el paso que sigue es consolidarse en el mercado de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que es donde busca ser referencia.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.