La Casa Blanca reveló ayer nuevas cifras sobre control en la frontera con México; insisten en que los detenidos tienen antecedentes penales
Vanessa Arteaga
Desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero, el gobierno de Estados Unidos ha arrestado a más de 300 mil migrantes en situación irregular.
Más de 300 mil criminales inmigrantes ilegales han sido arrestados en el interior de nuestro país en los primeros seis meses de esta administración”, afirmó la portavoz Karoline Leavitt.
Casi 70% de estos arrestos son delincuentes extranjeros con cargos penales o condenas previas”, añadió.
Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones. Hemos puesto a los cárteles a la defensiva y hemos recuperado nuestra frontera”, expresó por su parte la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.
La portavoz también destacó el número de cruces de migrantes sin visa en las fronteras con Estados Unidos.
En julio los cruces ilegales han vuelto a caer a mínimos históricos”, dijo.
Según las cifras publicadas ayer por la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP), las autoridades han registrado 24 mil 628 detenciones en todo el país.
En la frontera con México hubo cuatro mil 601, lo que representa 24% menos que el mínimo histórico anterior de junio, cuando hubo seis mil 70.
También representa 92% menos que en julio de 2024, cuando hubo 56 mil 400.
Se hizo historia, otra vez. Las cifras no mienten: ésta es la frontera más segura que jamás ha existido”, recalcó Noem.
Trump se fijó como objetivo llevar a cabo un número récord de expulsiones de migrantes en situación irregular.
Para facilitarlo, Noem anunció recientemente que eliminaba los límites de edad para entrar en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
En el mismo sentido, ICE anunció en un comunicado haber recibido oficialmente más de 100 mil solicitudes de estadunidenses patriotas que desean unirse” a sus filas para expulsar a “delincuentes extranjeros”.
Además, el reporte de la Patrulla Fronteriza reveló que el mes pasado no hubo liberaciones bajo libertad condicional o parole.
Esto, mientras que en julio del año pasado hubo 12 mil 365 liberaciones en la frontera entre Estados Unidos y México.
No cumplen la ley si están aquí ilegalmente”, reiteró la funcionaria respecto a la oferta de autodeportación, e insistió en que si se van por su cuenta, podrían regresar con una visa.
Defensores de los inmigrantes y activistas por los derechos humanos denuncian abusos y violaciones del debido proceso en cientos de arrestos y procesos de deportación a indocumentados, que el gobierno retiene en centros de detención.
Llevamos a cabo operativos policiales específicos en todo el país y utilizamos nuestros archivos de casos e información para saber quién es un delincuente en este país que necesita ser deportado y quién tiene una orden de deportación definitiva”, justificó Noem.