Keylan Sofía Anaya, de tres años de edad, murió al caer, presuntamente por accidente, a un canal de riego, informó el vicefiscal de Investigaciones de Sonora, Jesús Francisco Moreno Cruz.
SERGIO GARCÍA / LA SILLA ROTA
San Luis Río Colorado, Sonora. – Keylan Sofía Anaya, de tres años de edad, murió al caer, presuntamente por accidente, a un canal de riego, informó el vicefiscal de Investigaciones de Sonora, Jesús Francisco Moreno Cruz.
El funcionario de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora confirmó que la muerte de Keylan Sofía, fue un accidente, donde no se encontraron indicios de violencia.
La muerte de esta pequeña ha consternado a San Luis Río Colorado y la sociedad ha lamentado el hecho en redes sociales. Ante los reporteros de la fuente, Moreno Cruz explicó que la investigación preliminar determinó que la menor salió por sí sola de su vivienda y cayó en el canal ubicado aproximadamente a 500 metros de su hogar.
“Los elementos recabados nos permiten establecer que se trata de un lamentable accidente. La menor no presenta signos de violencia”, afirmó el funcionario.
El vicefiscal señaló que aunque el caso permanece bajo investigación, todas las evidencias indican que la pequeña llegó al canal sin intervención de otras personas. Las autoridades hicieron un llamado a reforzar las medidas de prevención y supervisión de menores, particularmente en zonas cercanas a cuerpos de agua.
CONSTERNACIÓN SOCIAL
El fallecimiento de Keylan Sofía desató en redes sociales un debate sobre la responsabilidad de los padres en el cuidado de los niños. Vecinos y familiares colocaron desde este martes por la mañana, veladoras en el sitio donde fue localizado el cuerpo de la pequeña Keylan Sofía.
El homenaje simbólico se realizó junto al canal encementado, en la intersección entre avenida Jalisco B y calle 48, en un ambiente de dolor colectivo. En redes sociales alguien se preguntaba: ¿El descuido de la pequeña Sofía no fue culpa de la mamá?.
Fuentes cercanas a la familia compartieron que, al momento de su desaparición, la pequeña Sofía se encontraba al cuidado de otra mujer, ya que su madre había salido a una tienda cercana.
De acuerdo con esa versión, existe un video de vigilancia donde se observa a la madre entrar a la tienda y, minutos después, llega la niña pero no logra entrar. En las imágenes, Sofía se desespera y se aleja, perdiéndose del ángulo de la cámara.
Otras personas pidieron callar las criticas. “Ya párenle a tantas especulaciones, bastante dolor tiene ya esa madre y nadie quiere que le pase eso, por eso se llaman accidentes, bájenle ya a sus comentarios estúpidos déjenla vivir su duelo. Porque mejor no opinan de los pobres que levantan todos los días eso también duele”.
Otro usuario de redes sociales puso unos versos: A los que critican sin saber: guarden silencio. A los que aman sin medida: abracen más fuerte. Y a los que hoy sienten este dolor como propio: gracias por demostrar que aún hay humanidad. Que el cielo te reciba, princesa. Tu luz ya es eterna. Vuela alto, Sofía. Aquí en la tierra, nunca te olvidaremos.
La noche del lunes 11 de agosto, se confirmó la muerte de Sofía, una niña de apenas tres años de edad, que fue encontrada sin vida, luego de que horas antes se activaran los protocolos de búsqueda tras ser reportada como desaparecida.
El hallazgo se produjo en un canal de aguas cercanas a la zona donde se perdió el rastro de la niña. Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública y agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado, acordonaron el lugar para evitar la alteración de la escena.
Peritos y agentes ministeriales realizaron las primeras diligencias en el sitio, mientras que personal del Servicio Médico Forense, trasladó el cuerpo para practicarle la necropsia y determinar las causas exactas de su fallecimiento.
Patrón de violencia contra menores en el país
En los últimos días, como lo ha documentado La Silla Rota, al menos dos episodios más han puesto en evidencia la vulnerabilidad de la niñez en distintas regiones del país.
El pasado jueves, Fernandito, un niño de cinco años, fue asesinado en Chalco, Estado de México. De acuerdo con la Fiscalía estatal, el menor fue encontrado sin vida en una vivienda de la colonia Ejidal El Pino, en el municipio de Los Reyes La Paz.
La investigación reveló que prestamistas lo habían sustraído de su hogar como “garantía” por una deuda de mil pesos que su madre no había podido pagar.
Las autoridades señalaron que el caso no solo evidencia un crimen atroz, sino también la forma en que las redes de extorsión y cobro de préstamos informales pueden derivar en violencia extrema contra las familias más vulnerables.
Un tercer caso ocurrió el 10 de agosto en Morelos, donde elementos de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), lograron rescatar a un niño de cinco años que había sido secuestrado en el municipio de Cuautla. El operativo, desplegado en el poblado de Tenango, en Jantetelco, permitió ubicar al menor con vida y detener a dos presuntos responsables.
Las investigaciones apuntan a que el secuestro estaba relacionado con la presión de grupos delictivos para forzar a un integrante de la familia a colaborar con sus actividades ilegales. Este tipo de métodos —utilizar a menores como medio de coerción— ha sido señalado por organismos internacionales como una grave violación a los derechos humanos.
Exigen medidas urgentes
Organizaciones civiles y defensores de los derechos de la infancia, han advertido que la violencia contra menores no es un fenómeno aislado ni exclusivo de ciertas regiones, sino un patrón que se repite en contextos de pobreza, crimen organizado y ausencia de políticas efectivas de prevención.
En México, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señalan que cada día se registran casos de homicidio, desaparición o abuso en contra de menores de edad, lo que revela la magnitud del problema.
La muerte de Sofía, el asesinato de Fernandito y el secuestro del niño en Morelos, pone de manifiesto que la infancia mexicana sigue estando en riesgo, y la respuesta de las autoridades, aunque inmediata en algunos casos, no ha logrado prevenir estos ataques.
Mientras tanto, las familias de las víctimas piden justicia y claman por un cambio estructural que permita garantizar la seguridad y el bienestar de los más pequeños. La indignación social crece y la exigencia de que estos crímenes no queden impunes.
Contexto: Esta noticia es importante porque revela un patrón creciente de violencia contra menores en México, donde casos como la muerte de Sofía en Sonora, el asesinato de Fernandito en el Estado de México y el secuestro de un niño en Morelos evidencian la vulnerabilidad extrema de la infancia frente a la criminalidad y la falta de mecanismos efectivos de protección. Más allá de tragedias aisladas, estos hechos exponen un problema estructural que demanda una respuesta urgente del Estado y de la sociedad para garantizar la seguridad, el derecho a la vida y la integridad de los niños.
ENLACE: Fue accidental, muerte de niña de 3 años en San Luis Río Colorado | La Silla Rota