martes, agosto 12, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Reforma electoral y sucesión presidencial

Leo Zuckerman by Leo Zuckerman
11 agosto, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Quieren que Morena se quede gobernando en el país por muchas décadas.

Yo no tengo duda: la reforma electoral que está por emprender el gobierno de Claudia Sheinbaum es para consolidar un régimen político hegemónico. Se trata de un elemento más del proyecto de López Obrador que la actual administración ha seguido a pie juntillas: concentrar el poder en el Ejecutivo federal acabando con contrapesos democráticos y limitando la pluralidad política.

Artículos Relacionados

‘Juvenicidio’

12 agosto, 2025

La invasión de los bárbaros

12 agosto, 2025

La idea es que Morena se quede gobernando en el país por muchas décadas impidiendo que una minoría pueda convertirse en mayoría. Será, en este sentido, una reforma regresiva que llevará a México a un régimen autoritario.

Ya veremos los detalles y tendremos oportunidad de analizarlos, pero creo que por ahí va la jugada.

Ahora bien, puede que la susodicha reforma sea exitosa en concentrar el poder e inclinar la competencia electoral aún más a favor de Morena. Sin embargo, quién sabe si logrará resolver el eterno problema mexicano de la sucesión presidencial.

Porque una cosa es instaurar un régimen autoritario, otra muy diferente es asegurar que cada seis años se renueve el gobierno con un flamante presidente, a menos que, desde luego, se imponga un dictador como ya sucedió en nuestra historia.

La sucesión presidencial ha sido un dolor de cabeza histórico en México. Durante el siglo XIX nunca pudo resolverse. El país se la pasó en una lucha descarnada por el poder en que varias veces salieron a relucir tendencias dictatoriales hasta que, por fin, Porfirio Díaz las hizo realidad permaneciendo 31 años en la Presidencia.

Aunque la Revolución comenzó como un intento de establecer un régimen democrático en la sucesión presidencial, tampoco solucionó este tema.

Calles trató de imponerse como dictador con presidentes títeres que él controlaba.

Sin embargo, Lázaro Cárdenas se rebeló y lo envió al exilio estableciendo nuevas reglas de la sucesión presidencial que, si bien resolvieron la rotación de las élites políticas, lo hacía de manera autoritaria, desde arriba, con la hegemonía de un partido controlado por el Ejecutivo federal.

El sistema autoritario priista funcionó durante ocho sexenios, de 1940 a 1988, hasta que ese año hubo una ruptura de grandes proporciones en el PRI, debido a la sucesión presidencial, paradójicamente liderada por el hijo de Cárdenas (Cuauhtémoc).

Las sucesiones volvieron a descomponerse. El sistema priista ya no daba para más. Hasta que, en 2000, por fin, se resolvió el problema con un nuevo sistema democrático.

Se dirá todo lo que quiera de la transición a la democracia, que tuvo muchos déficits y problemas, pero sí resolvió la sucesión presidencial en cuatro ocasiones seguidas (2000, 2006, 2012 y 2018). Incluso la empatadísima elección de 2006 pudo procesarse de manera institucional y pacífica. Hubo competencia real y en tres ocasiones alternancia en el poder.

Nunca, en la historia del país, se consiguió procesar por la vía democrática la sucesión presidencial por tanto tiempo.

No incluyo la sucesión de 2024 porque el lopezobradorismo comenzó a desbalancear la competencia a favor de su candidata utilizando recursos del Estado. El hecho es que, ahora, la ganadora de esa elección quiere cambiar las imperfectas reglas del juego con el fin de consolidar una nueva hegemonía política.

Eso, sin embargo, no resolverá el eterno problema de la sucesión presidencial en México. Si bien la oposición no tendrá posibilidades reales de conquistar el poder, la lucha por el poder se dará dentro de Morena porque la política seguirá siendo la política. Nadie, ni siquiera el dictador más sanguinario de la historia, ha podido detener por completo las ambiciones de poder.

Alguien tiene que procesarlas y resolverlas. Idealmente, instituciones democráticas. El PRI la resolvió con su peculiar sistema de rotación de élites decidido desde la cima del poder.

¿Cómo lo hará Morena?

¿Qué papel jugará la Presidenta en la próxima sucesión de 2030 una vez que se consolide un régimen de partido hegemónico?

¿Intervendrá el expresidente López Obrador, el gran líder fundador del movimiento/partido?

¿Cómo se elegirá al candidato presidencial que con toda seguridad ganará las elecciones?

¿Seguirán utilizando encuestas?

¿Quién regulará las precampañas?

¿De dónde saldrá el dinero de los aspirantes presidenciales?

Puede ser que la reforma elimine los legisladores plurinominales, reduzcan significativamente el financiamiento público a los partidos y Morena se apodere definitivamente de las instituciones electorales. Pero todo eso no asegurará que el nuevo régimen hegemónico resuelva el problema de la sucesión presidencial que tantos dolores de cabeza le ha causado a este país a lo largo de su historia.

Previous Post

EEUU acusa a dos empresarios mexicanos de sobornar a funcionarios de Pemex

Next Post

FGR y GN catean propiedad de excandidato al gobierno de Campeche; EU lo vincula con sobornos millonarios en Pemex

Next Post
FGR y GN catean propiedad de excandidato al gobierno de Campeche; EU lo vincula con sobornos millonarios en Pemex

FGR y GN catean propiedad de excandidato al gobierno de Campeche; EU lo vincula con sobornos millonarios en Pemex

Confirma Julio Berdegué avances en reapertura ganadera y defensa del tomate mexicano

Confirma Julio Berdegué avances en reapertura ganadera y defensa del tomate mexicano

Urge un segundo Campus de la Unison en Hermosillo

Critica, autocritica y política

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sheinbaum, a favor de dar asilo a niñas y niños palestinos huérfanos

Sheinbaum, a favor de dar asilo a niñas y niños palestinos huérfanos

4 horas ago
Pablo Gómez presenta decreto de la Comisión presidencial, iniciativa propuesta por Claudia Sheinbaum: “No hay presupuesto adicional”

Pablo Gómez presenta decreto de la Comisión presidencial, iniciativa propuesta por Claudia Sheinbaum: “No hay presupuesto adicional”

19 horas ago
En Morena hay algunos que se comportan como nuevos acaudalados: Ramírez Cuéllar

En Morena hay algunos que se comportan como nuevos acaudalados: Ramírez Cuéllar

21 horas ago
Equipo mexicano se corona con oro en concurso de robótica en China: son estudiantes del CECYTECH y del CBTIS

Equipo mexicano se corona con oro en concurso de robótica en China: son estudiantes del CECYTECH y del CBTIS

1 día ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com