Ricardo Rojas / LUZ NOTICIAS
Los Mochis, Sin.- La acuacultura en Sinaloa, además de la competencia desleal que impera con el contrabando del camarón proveniente de Centroamérica, suma otro reto mayor, pero con sus homólogos del vecino estado de Sonora, ya que mientras ellos tienen costos más bajo en la producción, en Ahome que está más cercano, se duplica la operatividad, apuntó Luis Campos González.
El presidente de la Asociación de Acuacultores en Ahome en medida de lo posible sus compañeros navegando en medio de un mar de retos, y que en este ciclo se ha acentuado más, porque no hay buenos precios y eso implica ajustar gastos operativos, pero la prioridad cuando menos es frenar la introducción del camarón de granja proveniente de Ecuador.
Si detenemos un poco el contrabando, sí, pero también tenemos otra competencia contra Sonora, que en Sonora son granjas más tecnificadas, tiene luz, tienen todo, entonces ellos traen un costo más bajo que nosotros, y como la prioridad de ellos es sacar camarón grande, ese lo rematan, se nos los llevan a los demás productores entre las patas”.
Campos González dijo que ven muy lejano, aunque Ahome pueda entrar en una etapa de electrificación en las granjas, debido a que es caro dar también ese paso y se ocupa del apoyo de las instancias como Conapesca, y en esta dependencia de recursos tampoco hay cómo para gestionarlos.
Aquí el 90 por ciento está con diésel, yo lo veo muy lejano, el tener luz, lo veo muy lejano, la verdad, Sinaloa no ha tenido el apoyo como lo tuvo Sonora en la electrificación.Cabe mencionar que cuando a Sonora le dieron la electrificación, el Comisionado era de Sonora”.
Esa etapa de Ramón Corrales al frente de Conapesca, siendo de Sonora, permitió brindar todo el apoyo suficiente a sus paisanos, mientras que en Sinaloa donde se tiene este mercado de producción no alcanzó a cubrirse tanto, y pese a que es la entidad que mayor producción de camarón de granja se ha logrado obtener en los últimos años, apuntó Campos González.