El presidente de la UGRS, advirtió que Nogales podría quedar fuera como punto de exportación de ganado hacia Estados Unidos.
Gil Reyes / El Sol de México
Ante el posible cierre definitivo del cruce de ganado por Nogales, Sonora, hacia los Estados Unidos, representantes del sector en la entidad revelaron que quedará solo la estación cuarentenaria en Agua Prieta activa para ese tipo de actividad.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, señaló que en la última reapertura Nogales no fue autorizado como punto de exportación y, de acuerdo con información preliminar, podría quedar fuera de manera definitiva.
Explicó que este posible cambio obedece a una estrategia de Estados Unidos para dejar una sola frontera de exportación por estado, como ya se había planteado anteriormente, lo que obligaría a Sonora a concentrar todo el manejo de ganado para exportación en la cuarentenaria de Agua Prieta.

En caso de confirmarse esta medida, indicó que en las instalaciones de esa localidad tendrían que ampliar su capacidad para atender la demanda, pues para ello han sostenido pláticas con los dueños de terrenos aledaños para concretar una posible expansión, aunque no se avanzará hasta conocer los protocolos oficiales que exigirá el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Aclaró que la ubicación en Agua Prieta resulta más conveniente para el gremio, ya que la Unión Ganadera es propietaria de las instalaciones tanto en el lado mexicano como en el estadounidense, lo que reduce costos. En cambio, en Nogales, las instalaciones en territorio estadounidense no son de su propiedad y representan un gasto elevado en renta.
Sobre el impacto económico, Ochoa Valenzuela mencionó que mantener el ganado más tiempo del previsto en corrales incrementa los costos de alimentación, aunque también puede representar un beneficio por el aumento de peso. Sin embargo, advirtió que el verdadero problema se presenta cuando los productores se ven obligados a vender el ganado en el mercado nacional, donde los precios son menos competitivos que en la exportación.
Finalmente, informó que actualmente alrededor del 20% del ganado listo para exportar se ha vendido en el país debido a la falta de cruce, mientras unas 100 mil cabezas permanecen en corrales a la espera de que se reanude la exportación o se defina de manera oficial la operación exclusiva en Agua Prieta.