El político fue atacado en plena reunión con sus seguidores en un evento público; esto sabemos sobre su muerte.
Karla Vázquez y Agencia AFP
El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, que fue atacado a balazos en junio en un acto público, falleció a sus 39 años tras pasar dos meses en cuidados intensivos, informó su esposa la madrugada del lunes.
El magnicidio de Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
El legislador de oposición murió a la 1:56 locales (00:56 en CdMx) luego de sufrir una nueva hemorragia cerebral el sábado, según la clínica donde estaba internado.
A mediados de julio, Uribe presentaba signos de mejoría y, tras varias cirugías e intervenciones, había entrado en un proceso de neurorehabilitación.”Gracias por una vida llena de amor”, escribió María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram, en un mensaje acompañado de una fotografía de la pareja. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó.
Uribe fue baleado el 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá. Un sicario de 15 años le disparó tres veces, dos en la cabeza, sin que se conozcan los motivos.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque, incluido el pistolero, y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Uribe deja un hijo pequeño y a tres adolescentes hijas de su esposa, que acogió como propias.
Disidencias en la mira
“Hoy es un día triste para el país”, dijo el lunes la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X.”La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo”, agregó la política sobreviviente a un atentado con granadas y fusiles en 2019.
La vida de Miguel Uribe estuvo marcada por la violencia del conflicto armado colombiano.
Su madre perdió la vida mientras estaba secuestrada por orden de Pablo Escobar en 1991. La afamada periodista Diana Turbay murió en medio de un operativo de uniformados que intentaban rescatarla. El capo de la cocaína ordenó su rapto en medio de una campaña de terror para evitar la extradición de narcotraficantes colombianos a Estados Unidos.
El jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, exigió este lunes en la red X “justicia para los responsables” por la muerte de Uribe.
Miguel tenía cuatro años cuando quedó huérfano junto a su hermana mayor María Carolina. Su abuelo Julio César Turbay fue presidente entre 1978 y 1982. Luego él siguió sus pasos y se hizo también político.
“Mataron la esperanza”
Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el menor que disparó y Elder José Arteaga Hernández, conocido como El Costeño, supuesto cerebro logístico del ataque.”El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”, escribió en X el expresidente colombiano y máximo líder de la derecha Álvaro Uribe, en prisión domiciliaria desde comienzos de agosto tras haber sido condenado en un caso por soborno a testigos.
La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que “muy seguramente la Segunda Marquetelia”, una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.
Las autoridades sospechan que Márquez y quien fuera su segundo al mando, alias Zarco Aldinever, están muertos, aunque esas versiones no han sido confirmadas.
Miguel Uribe: ¿Quién fue el candidato que buscaba renovar la derecha colombiana?
A sus 39 años, Miguel Uribe Turbay se posicionó como una de las figuras más prometedoras para el sector de la derecha. Su educación de élite y su trayectoria política lo convirtieron en un referente para quienes buscan una alternativa al liderazgo del expresidente Álvaro Uribe, con quien no tuvo parentesco familiar, pero sí una marcada afinidad ideológica.

Uribe Turbay fue abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías de esa misma institución y de la Universidad de Harvard. Su linaje político era innegable: es nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 por el cartel de Medellín.
Su carrera fue sido ascendente y diversa:
- Concejo de Bogotá: A los 26 años, llegó al Concejo de Bogotá por el Partido Liberal.
- Secretario de Gobierno: Durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, se convirtió en el funcionario más joven en ocupar este cargo.
- Senado de la República: En las elecciones de 2022, encabezó la lista del Centro Democrático al Senado y fue el candidato más votado de su partido a nivel nacional, con más de 220,000 sufragios.
Desde el Senado, ganó notoriedad por su fuerte oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro, con un discurso centrado en la seguridad, la defensa de las instituciones y la crítica al populismo. Su visión lo llevó a recorrer el país en modo de precampaña, consciente del peso que tiene su apellido y la responsabilidad que conlleva.
A pesar de su intento fallido por la Alcaldía de Bogotá en 2019, la figura de Uribe Turbay había continuado en ascenso. La población colombiana se encuentra perpleja ante la muerte del candidato, quien fue atacado impunemente.
Enlace: https://www.milenio.com/politica/muere-miguel-uribe-turbay-candidato-presidencia-colombia-baleado