HERALD/REVIEW MEDIA
NACO, Sonora, México — Empleados de este pequeño pueblo fronterizo con Naco, Arizona, no han recibido sus pagos de manera regular desde agosto de 2023, y ahora un regidor del ayuntamiento está enfrentando al alcalde.
José Luis Torres, quien también es abogado, le dijo al Herald/Review la semana pasada que el problema se complica aún más porque el municipio también debería reembolsar a sus empleados los gastos médicos —y tampoco han soltado ese dinero.
La falta de pagos también ha afectado a los jubilados, quienes no han recibido sus pensiones mensuales, dijo Torres.
“Hay gente que ya tiene dos meses sin cobrar,” señaló Torres en español, hablando de los empleados activos. “Hay varios trabajadores con problemas de salud, y muchos están batallando para cubrir sus gastos médicos.”
Normalmente, los empleados del municipio de Naco deben recibir su sueldo dos veces al mes: el día 15 y el último día del mes.
Por ejemplo, en julio los trabajadores y jubilados sí recibieron dinero el día 31, dijo Torres, pero no les pagaron el 15. Y lo que les dieron no fue retroactivo.
Torres ha cuestionado al alcalde Lorenzo Villegas en las sesiones del cabildo, pero sus respuestas han sido vagas.
“Siempre dice ‘Ya se está resolviendo’ o ‘Estamos trabajando en eso’, pero no pasa nada,” comentó Torres.
Herald/Review le mandó un correo electrónico a Villegas para solicitar un comentario, pero no respondió.
Torres explicó que cada mes los municipios en todo México reciben fondos del gobierno federal desde la Ciudad de México. Además, Naco cobra cuotas a sus habitantes —como por la recolección de basura— y también impuestos a quienes tienen propiedades.
Funcionarios del municipio le dijeron a Torres que el dinero se ha usado para otras responsabilidades de Naco, que tiene una población de unos 5,700 habitantes. Pero Torres argumenta que pagarle a los trabajadores debería ser una prioridad.
Por eso, Torres llevó sus quejas hasta Hermosillo, la capital del estado de Sonora.
En julio, apareció en una rueda de prensa respaldado por el partido Movimiento Ciudadano, encabezado en el estado por Natalia Rivera. Lo acompañaron dos jubilados de Naco que tampoco han recibido sus pensiones de manera regular.
Rivera le exigió a Villegas que resuelva la situación.
“Le estamos pidiendo que no tome represalias contra los empleados que han reclamado que no se les paga,” dijo. “Sabemos cómo es el alcalde, y ha corrido gente por mucho menos.”
Torres estuvo de acuerdo, diciendo que ninguno de los empleados activos se atreve a hablar de lo que está pasando.
“Tienen miedo, y muchos siguen ahí nomás aguantando,” dijo. “Siguen trabajando con la esperanza de que algún día sí les van a pagar. No tienen a dónde más ir a buscar chamba.”
Un grupo de 12 jubilados que trabajan junto con Torres ya acudió a la Comisión de Derechos Humanos del estado. La comisión le pidió al municipio que al menos reembolse los gastos médicos de los trabajadores activos y los jubilados, los cuales siguen aumentando, según Torres.
Los mismos jubilados también mandaron una carta a Villegas en febrero sobre la falta de pago y pensiones, pero hasta la fecha el alcalde no ha respondido, dijo Torres.
En un noticiero de televisión de Sonora a finales de julio, Torres dijo que el Ayuntamiento de Naco les debe a sus empleados un total de cinco millones de pesos mexicanos, lo que equivale a unos 268 mil dólares. También afirmó que en los últimos años hay unos 20 millones de pesos del municipio que no aparecen, lo que serían unos 1.5 millones de dólares.
Le dijo al Herald/Review que en total, el municipio le debe dinero a 130 personas —sumando empleados activos y jubilados.
Rivera reconoció el valor de Torres, diciendo: “Por fin alguien se le planta al alcalde de Naco. Se le acabaron las vacaciones.”
Aunque Torres es el único regidor que ha alzado la voz, dijo que tiene el derecho legal de hacerlo en representación del pueblo.
“Lo único con lo que me he topado es con un bloqueo total de información,” señaló. “Pero los reglamentos del Ayuntamiento me permiten levantar la mano y hacer preguntas.”
Dijo que quiere ayudar tanto a los jubilados, que viven con ingresos fijos y dependen de sus pensiones mensuales, como a los trabajadores activos que siguen laborando sin garantía de que recibirán su paga.
Arturo Morales, uno de los jubilados que acompañó a Torres a la rueda de prensa de Movimiento Ciudadano en Hermosillo, dijo que el gobierno de Naco debe cumplir con su obligación hacia sus empleados, tanto los de antes como los actuales.
“Ellos son los responsables de cubrir esos gastos, no nosotros,” afirmó.