La fórmula de Tajín incluye un aditivo que en exposiciones prolongadas ha mostrado efectos tóxicos en pulmones y células.
Redacción AN / LP
La organización El Poder del Consumidor (EPC) alertó sobre la presencia de dióxido de silicio en Tajín, una chile en polvo ampliamente consumida en México.
Aunque este compuesto se emplea como antiaglutinante, su uso prolongado o en dosis elevadas se ha relacionado con efectos adversos para la salud, incluyendo silicosis y afectaciones celulares, especialmente a nivel pulmonar y neuronal.
Según EPC, el dióxido de silicio puede generar toxicidad aguda, y en casos de exposición constante puede provocar lesiones pulmonares que dificultan la correcta oxigenación, con potencial riesgo de muerte por complicaciones.
Estudios recientes también han documentado que puede afectar la diferenciación neuronal y el funcionamiento de las mitocondrias, órganos clave en la producción de energía celular.
Ingredientes de Tajín señalados por EPC:
- Mezcla de chiles.
- Sal de mar yodada.
- Ácido cítrico.
- Jugo deshidratado de limón.
- Dióxido de silicio (0.5%).
El producto, además, porta el sello de advertencia “EXCESO DE SODIO”, ya que contiene 968 mg de sodio por cada 5 gramos (una cucharadita).
Te puede interesar | El café engaña al cerebro: ‘No te da energía, solo tapa las señales de que la necesitas’, según experta biomédica
Este valor representa casi la mitad del consumo máximo recomendado al día para un adulto y el 64% en el caso de un menor, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En combinación con botanas saladas, el sodio total ingerido puede superar rápidamente los límites diarios.
Riesgos del dióxido de silicio y del sodio en Tajín
El dióxido de silicio está clasificado como seguro en pequeñas cantidades, pero su acumulación en el cuerpo puede tener efectos tóxicos.
- Puede provocar silicosis, una enfermedad respiratoria por daño en los alvéolos.
- El sodio en exceso endurece arterias, eleva la presión y se vincula a eventos cardiovasculares.
- Su uso frecuente en botanas potencia la ingesta de sal en adultos y niños.
Aunque la etiqueta frontal de Tajín muestra el sello de “exceso de sodio”, EPC señaló que este puede pasar desapercibido por el diseño cilíndrico del envase.
Además, el uso de leyendas como “sin colorantes ni saborizantes artificiales” puede generar una percepción errónea de naturalidad en el producto, sin que se adviertan claramente los riesgos derivados del dióxido de silicio ni del alto contenido de sal.