MINERIA EN LINEA
Sonora escaló a su máximo nivel en 2025 con una producción anual de 560 000 toneladas de cobre, lo que representa más del 80 % del cobre total extraído en México. Esa cifra coloca a la entidad como el corazón minero del país y refrenda su liderazgo indiscutible en la extracción de este metal.
La consolidación de Sonora como potencia minera responde a una visión estratégica respaldada por constantes inversiones y capacidad instalada. Produjo cerca del 35 % del cobre refinado nacional, lo que evidencia su avance no solo en extracción sino también en su cadena de valor. Las minas clave como Buenavista del Cobre y La Caridad continúan expandiendo su rendimiento gracias a modernas infraestructuras y procesos eficientes.
La generación de empleo bien remunerado y el fortalecimiento del capital humano resuenan como los dos efectos más palpables del crecimiento minero en Sonora. Empresas locales y extranjeras han focalizado inversiones en exploración, tecnología de extracción y en mejorar el bienestar social en las comunidades mineras, lo que multiplica el impacto económico regional.
A pesar de su potencial, la expansión minera no está exenta de retos. El desastre ecológico registrado en 2014 por el derrame de 40 000 m³ de sulfato de cobre acidulado en los ríos Sonora y Bacanuchi permanece en la memoria colectiva de la región. En 2023, la SEMARNAT reconoció que la contaminación persiste en agua, aire, flora y fauna, mientras la Comisión Nacional de Derechos Humanos reabrió el caso en mayo de 2024 señalando violaciones continuadas a los derechos humanos de los afectados.
Sin embargo, la minería de Sonora ha aprendido de ese pasado y procura integrar prácticas responsables. Se implementaron protocolos más rigurosos en manejo de residuos y se reforzaron mecanismos de consulta a comunidades, favoreciendo la participación informada y reduciendo conflictos socioambientales. Además, las autoridades han exigido más transparencia en el uso de fondos de remediación, promoviendo un equilibrio entre productividad y responsabilidad.
Hoy Sonora no solo lidera en cobre, molibdeno, grafito, carbón y wollastonita, sino que impulsa un modelo de minería que busca conectar prosperidad económica con desarrollo social sostenible. Ese modelo coloca al estado como núcleo estratégico del sector minero mexicano con visión global.