jueves, agosto 7, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Internacional

Cae en Madrid el presunto cerebro de una venta masiva de armas de guerra al crimen organizado mexicano

El Pais by El Pais
7 agosto, 2025
in Internacional
0
Cae en Madrid el presunto cerebro de una venta masiva de armas de guerra al crimen organizado mexicano
0
SHARES
23
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El búlgaro Petar Mirchev, vinculado a Viktor Bout, ‘el Mercader de la muerte’, fue arrestado por la Guardia Civil a petición de EE UU por negociar con el Cartel Jalisco Nueva Generación

Oscar López-Fonseca

Artículos Relacionados

Netanyahu afirma que Israel quiere ocupar militarmente toda Gaza

Netanyahu afirma que Israel quiere ocupar militarmente toda Gaza

7 agosto, 2025
Apple cede ante Trump y eleva su inversión a 600 mil mdd en EU

Apple cede ante Trump y eleva su inversión a 600 mil mdd en EU

7 agosto, 2025

Armas de guerra fabricadas en Bulgaria que supuestamente se venden para pertrechar ejércitos de países africanos y que, sin embargo, son desviadas a México para acabar finalmente en manos del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en la actualidad la organización más peligrosa y violenta del narcotráfico mexicano. EE UU ha desmantelado en los últimos meses una supuesta trama de tráfico de armamento hacia este grupo mexicano que tenía en Madrid un punto clave. En la capital de España estaba el presunto cerebro de todo ello, el ciudadano búlgaro Petar Dimitrov Mirchev, al que las autoridades estadounidenses vinculan con Viktor Anatolievich Bout, el traficante de armas ruso conocido como el Mercader de la muerte.

Mirchev fue arrestado el pasado 8 de abril en Madrid por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a petición de la DEA (siglas en inglés de la agencia antidroga norteamericana), que lo había catalogado como “objetivo prioritario”, en una operación de la que el Ministerio de Interior no ha facilitado hasta ahora ninguna información. Mirchev permanece actualmente en prisión a la espera de que la Audiencia Nacional apruebe su extradición a Estados Unidos, según confirman fuentes judiciales. El Departamento de Justicia de EE UU acusa al ciudadano búlgaro y a otras tres personas, estas residentes en África, de tres delitos por conspirar para traficar con cocaína y armas y por facilitar armamento militar a una organización, el CJNG, a la que las autoridades de Washington tienen catalogada como terrorista desde el pasado febrero. Por todo ello se enfrentan a penas que van desde los 10 años de cárcel a la cadena perpetua.

En concreto, EE UU cataloga a Mirchev, de 60 años, de ser “un traficante internacional afincando en Bulgaria que se ha dedicado al tráfico de armas durante aproximadamente 25 años”. En este caso, le acusa de mantener desde septiembre de 2022 varias reuniones con representantes del cartel mexicano para “organizar, coordinar y participar en transacciones ilegales de armas, evitando ser detectado por las fuerzas del orden internacionales y estadounidenses”. Las autoridades de Washington concluyen que el “CJNG pretendía usar estas armas para impulsar el tráfico ilegal de grandes cargamentos de cocaína a Estados Unidos”. Este cartel, el más poderoso de los narcotraficantes mexicanos, contrata a exmilitares colombianos para adiestrar sicarios o fabricar explosivos.

El cartel de las cuatro letras, como se le llama en México, es ahora probablemente el de mayor fuerza, tras el arresto de Ismael el Mayo Zambada, líder del cartel de Sinaloa, encarcelado en Estados Unidos. Tras su detención se desencadenó una guerra en ese Estado entre sus sucesores y los hijos de El Chapo Guzmán, que desangra a ambas facciones y está sembrando de cadáveres el territorio norteño de México. En esa confusión se alza con todo su poder el líder del grupo de Jalisco, Rubén Oseguera, el Mencho, uno de los hombres más buscados, informa desde México Carmen Morán.

Uno de los folletos de armas que supuestamente mostraba el búlgaro Mirchev a sus contactos del cártel Jalisco Nueva Generación.

En las reuniones con miembros del CJNG, Mirchev supuestamente mostraba folletos en los que aparecían el armamento que ofertaba, desde fusiles de asalto, lanzacohetes y granadas a equipos de visión nocturna, rifles de francotirador Dragunov, minas antipersonal y sistemas antiaéreos. Para ejecutar el supuesto acuerdo alcanzado con el CJNG, el ciudadano búlgaro presuntamente reclutó a los otros tres implicados identificados por las autoridades de Washington. Se trata del keniano Elisha Odhiambo Asumo, el tanzano Subiro Osmund Mwapinga y el ugandés Michael Katungi Mpeirwe, este último antiguo alto cargo del gobierno de su país. Ellos estaban presuntamente encargados de conseguir la documentación necesaria para simular la exportación de las armas a diferentes países africanos, entre ella falsos Certificados de Usuario Final y Protocolos de Verificación de Entrega (EUC y DVP respectivamente en sus siglas inglés, documentos utilizados en las transacciones internacionales de armas para impedir que estas sean desviadas al mercado negro).

De hecho, ya habían falsificado uno de estos documentos en los que se autorizaba la supuesta exportación desde Bulgaria a una empresa de Tanzania de 50 fusiles de asalto automáticos AK-47 con sus respectivos cargadores y munición que posteriormente debían ser utilizados de manera “exclusiva” por el ejército de este país africano, el cual, sin embargo, nunca los recibió. La DEA ha localizado diferentes pagos vinculados por esta primera partida de armas, entre ellos uno realizado en noviembre de 2023 por Mirchev de cerca de 38.000 dólares (32.800 euros) desde una cuenta bancaria de EE UU a la de un fabricante de armas búlgaro en una entidad financiera de este país europeo.

Según la investigación, estos 50 fusiles AK-47 eran en realidad un primer envío de prueba para, posteriormente, proceder al envío del grueso del material. De hecho, la DEA apunta que, en octubre de 2024, Mirchev presuntamente ofreció a sus contactos en el cartel sofisticado armamento militar de defensa antiaérea, entre ellos cuatro sistemas ZU-23, valorados en cerca de 600.000 euros cada uno y capaces de derribar objetivos que vuelan bajo, como helicópteros, según destacaba el presunto traficante. Este llegó a elaborar un listado en el que detallaba una propuesta de material militar por un valor cercano a los 54 millones de euros.

Supuesta propuesta de armas hecha por Mirchev al cárcel mexicano Jalisco Nueva Generación.

De aceptarlo el CJNG, Mpeirwe y Mwapinga ―que cobraban una comisión del 2%― iban a proporcionar presuntamente nuevos documentos de importación de armas con países africanos, entre ellos uno amparado en un supuesto acuerdo de armas entre Rusia y Uganda. Sin embargo, esta parte de la operación se frustró el pasado 8 de abril cuando fueron detenidos Mirchev en Madrid; Asumo, en Casablanca (Marruecos), y Mwapinga, en Acra (Ghana). Este último fue extraditado a Estados Unidos el pasado 25 de julio. El último implicado, Mpeirwe, continúa en paradero desconocido.

Viktor Bout, conocido como 'el Mercader de la muerte', en 2010, a la entrada del tribunal de Bangkok que estudió su entrega a EE.UU.

El Departamento de Justicia de EE UU destaca que Mirchev “estuvo previamente implicado en el suministro de armas” con Viktor Bout, detenido en Tailandia en 2008 y extraditado a EE UU dos años más tarde, donde fue condenado a 25 años de cárcel. Bout —exoficial del Ejército soviético— fue acusado de traficar con armas desde los años noventa con dictadores y zonas en conflicto en África, Suramérica y Oriente Próximo. Desde su arresto, Moscú apoyó al presunto traficante. De hecho, en diciembre de 2022, cuando ya había estallado la guerra en Ucrania, el Kremlin consiguió su excarcelación al intercambiarlo por la jugadora estadounidense de baloncesto Brittney Griner, condenada en Rusia por posesión de aceite de marihuana.

Desde la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos ha sometido a una constante amenaza arancelaria a México bajo la condición de que frenara el narcotráfico que deja miles de muertos por fentanilo en ese país. México responde, a su vez, con que Estados Unidos controle el tráfico de armas: un 74% del armamento ilegal que entra en México proviene de su vecino del norte, cerca de 200.000 armas de alto poder de fuego cada año, entre las que el AK-47, el conocido como cuerno de chivo, es una de las preferidas del crimen mexicano.

Enlace: https://elpais.com/espana/2025-08-07/cae-en-madrid-el-presunto-cerebro-de-una-venta-masiva-de-armas-de-guerra-al-crimen-organizado-mexicano.html

Previous Post

Apple cede ante Trump y eleva su inversión a 600 mil mdd en EU

Next Post

Se buscan ingenieros: México quiere insertarse en la carrera global de los semiconductores

Next Post
Se buscan ingenieros: México quiere insertarse en la carrera global de los semiconductores

Se buscan ingenieros: México quiere insertarse en la carrera global de los semiconductores

Lo malo del Rolex del burócrata

Lleva David Figueroa “Diputado en tu Colonia” a la Primero Hermosillo

Lleva David Figueroa "Diputado en tu Colonia" a la Primero Hermosillo

En Palacio ya hablan de una reforma para quitarle a los gobernadores el control sobre las notarías

En Palacio ya hablan de una reforma para quitarle a los gobernadores el control sobre las notarías

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Docente de la UNISON recibe reconocimiento de la SECIHTI al ser nombrado investigador nacional emérito

Docente de la UNISON recibe reconocimiento de la SECIHTI al ser nombrado investigador nacional emérito

22 minutos ago
Defenderé la autonomía del INE: Guadalupe Taddei frente a eventual reforma electoral

Defenderé la autonomía del INE: Guadalupe Taddei frente a eventual reforma electoral

1 hora ago
Desierto de muerte y silencio roto: resurgen los reportes de desaparecidos y revelan nuevas cifras

Desierto de muerte y silencio roto: resurgen los reportes de desaparecidos y revelan nuevas cifras

4 horas ago
Alerta EPC: Este ingrediente del Tajín llega a endurecer las arterias

Alerta EPC: Este ingrediente del Tajín llega a endurecer las arterias

4 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com